LOS FARMACEUTICOS RECAZAN EL DECRETO DE SANIDAD, PERO APLAZAN LAS MEDIDAS DE PRESION A LA ESPERA DE QUE SE REANUDE EL DIALOGO
- Dicen preferir "un mal pacto que un decreto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Pedro Capilla, manifestó hoy su desacuerdo con el decreto del Ministerio de Sanidad que recorta los márgenes de beneficio y anunció que por el momento no adoptarán medidas de presión, ya que consideran que aún es posible alcanzar un pacto con la Administracin.
Capilla, que volvió a calificar el decreto de Sanidad de "medida impositiva", explicó que lo consideran "un castigo" que "no favorece el servicio farmacéutico que tiene nuestro querido pueblo español, que en relación calidad-precio se ha reconocido como el mejor de Europa".
Durante la Asamblea del Consejo de los Colegios Farmacéuticos, celebrada hoy en Madrid para ratificar el Acuerdo de Colaboración con el Ministerio de Sanidad, se aprobó este documento con el voto afirmativo de 49 colegios, o que representa el 90,58% de las oficinas de farmacia.
Ante la situación creada por la ruptura de las negociaciones entre el Ministerio de Sanidad y los farmacéuticos, la Asamblea de Presidentes ha llegado a la conclusión de que "al ministerio le viene mucho mejor penar con el referido decreto a la profesión farmacéutica, porque con él no se compromete a que no exista crecimiento del 12%, a partir del cual cesaría la colaboración farmacéutica".
Sin embargo, la Asamblea se ha mostrado partidaria e firmar el pacto, "que tantos esfuerzos ha supuesto alcanzar". A su juicio, el Ministerio de Sanidad deberá explicar "por qué el pacto aceptado por los colegios, que se consideraba bueno por ambas partes y para la sociedad española, no se puede hacer efectivo en el presente", ya que las medidas que prevé el decreto se aplicarían a partir del 1 de enero de 1997.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1996
C