Salud mental
Los farmacéuticos lanzan una campaña para luchar contra el estigma en salud mental desde las farmacias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) ha lanzado la campaña sanitaria ‘Prevención y actuación farmacéutica en salud mental desde la farmacia’ junto con la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm) para luchar contra el estigma y ayudar a detectar y derivar pacientes con conductas de riesgo.
La campaña, que fue presentada este miércoles en la sede del Cgcof, tiene como objetivos potenciar la intervención de la farmacia comunitaria en la detección de síntomas de patología mental; el fomento de la derivación al especialista y la educación sanitaria y el autocuidado.
Todos ellos asociados a la normalización frente al estigma muchas veces vinculado a estos pacientes. En definitiva, potenciar la labor del farmacéutico y la farmacia como un potente radar social de problemas de salud mental.
Para ello, se desarrollará una guía científica junto a la Sepsm para que los farmacéuticos profundicen en sus conocimientos sobre las principales patologías, sus diferencias, los signos y síntomas de alerta y las buenas prácticas de derivación al especialista.
La guía abordará en especial, patologías calificadas como graves como el espectro de esquizofrenia y el trastorno bipolar, además del Deterioro Cognitivo Leve asociado a la esquizofrenia y otras patologías.
HÁBITOS SALUDABLES
Los pacientes y sus cuidadores dispondrán de infografías descriptivas sobre autocuidado en la salud mental, que abordarán la importancia de la adherencia tanto a los tratamientos como a hábitos saludables como el ejercicio físico y el cuidado de la alimentación, aspectos cruciales en el ámbito de la salud mental.
Además, enmarcado en la Escuela con Pacientes del Consejo General de Farmacéuticos, se desarrollará un webinar formativo con el título de ‘El papel del autocuidado en la Salud mental’.
Otra de las actuaciones más destacadas que tendrá esta iniciativa, en línea con las conclusiones del informe ‘La salud mental en España’, elaborado por el Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica, es la lucha contra el estigma en salud mental. Para ello se elaboró una campaña divulgativa de lucha antiestigma desde la farmacia comunitaria a través de redes sociales donde se compartirán imágenes y animaciones para normalizar estas patologías.
En una segunda fase, la campaña pondrá en marcha también un Servicio de educación sanitaria en 300 farmacias rurales con dos sesiones de educación sanitaria desde las farmacias centradas en la adherencia y el manejo de estas patologías para pacientes y cuidadores.
POSICIÓN PRIVILEGIADA
Durante la presentación de la campaña, la tesorera del Cgcof, Rita de la Plaza, destacó que “los farmacéuticos están en una posición privilegiada, sanitaria y social, para contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes con problemas de salud mental. Por su cercanía al paciente, los farmacéuticos representan un auténtico radar para detectar primeros síntomas, pacientes que han dejado de tomar su medicación, otros que expresan reacciones adversas, que muestran signos de empeoramiento, conductas de riesgo o suicidas”.
Por su parte, la presidenta de la Sepsm, Marina Díaz, recordó que “los trastornos mentales más comunes son los de ansiedad, las depresiones y el insomnio, lo que se denominada “enfermedad mental común”, que puede afectar al 15-20% de la población.
Pero existe también la “enfermedad mental grave”, que engloba la esquizofrenia, el trastorno bipolar, las depresiones graves o los trastornos de personalidad, con una prevalencia menor, pero que conduce a situaciones de gran sufrimiento y pérdida de autonomía, así como a comportamientos tan preocupantes como las conductas suicidas”, añadió.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
ABG/gja