LA FAO PREDICE UNA FUERTE CAIDA DEL 50 POR CIENTO DEL CRECIMIENTO DEL COMERCIO AGRICOLA INTERNACIONAL HASTA FINAL DE SIGLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió hoy de una posible caída del 50 por ciento en el crecimiento del comercio agrícola internacional hasta final de siglo en comparación con ls años ochenta.
En la apertura de la reunión del Comité de Problemas de Productos Básicos de la FAO, que se celebra en Roma del 7 al 11 de este mes, el director general de esta organización, Edouard Saouma, señaló que el progreso auténtico del comercio internacional depende de que se logre un resultado "fructífero" de la Ronda de Uruguay.
Según Saouma, si persiste la actual tendencia, los países en desarrollo se convertirán en netos importadores de los principales productos agrícolas básicos y lo países desarrollados en netos exportadores.
A este respecto, Saouma se preguntó con qué pagarán estas importaciones los países africanos, por ejemplo, que son ya netos importadores de alimentos. En el caso de Africa, las previsiones de la FAO son que el comercio neto de productos básicos se haya deteriorado en cerca de 3.000 millones de dólares al comienzo del año 2000.
El desequilibrio comercial de los países en desarrollo queda patente para la FAO con el dato de que la importación total de cerales pasará de los 120 millones de toneladas actuales a unos 160 millones en el año 2000, mientras que en el momento más álgido de la crisis mundial alimentaria de los años 1973-74 estas importaciones sumaron unos 60 millones de toneladas.
Según la FAO, el descenso del comercio agrícola se debe al lento aumento de la demanda y de los beneficios de la productividad, así como al proteccionismo, que, a su juicio, "continua deformando el uso de recursos en la agricultura".
De acuerdo con los datos dela FAO, en 1992 los países industrializados transfirieron 354.000 millones de dólares a sus agricultores, más de dos veces y medio la cuantía de los ingresos obtenidos ese año por todos los países en desarrollo de las exportaciones agrícolas, forestales y pesqueras.
Saouma expresó también su preocupación por la caída de los precios de los productos básicos agrícolas en los países en desarrollo en comparación con los años 80, del 39 por ciento, que ha ocasionado un descenso de los ingresos por exportacón. En los países desarrollados, el descenso de los precios fue del 19 por ciento.
El director general de la FAO lamentó el fracaso de los remedios aplicados la pasada década para reestructurar el sistema del comercio agrícola mundial, al tiempo que insistió en la necesidad de promover en los próximos años el desarrollo sostenible a través del comercio y el apoyo mutuo entre el comercio y el medio ambiente.
"Confiemos en que 1993 sea el año que marque por vez primera el firme encauzamiento de la gricultura en la corriente de liberalización del comercio que ha contribuído al crecimiento de otros sectores de la economía", concluyó Saouma.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1993
NLV