FANJUL RECLAMA LA SUPRESION DE TARIFAS ELECTRICAS SUBVENCIONADAS A LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol, Oscar Fanjul, considera que, si se quiere reducir el consumo de energía, es necesario suprimir las subvenciones en las tarifas eléctricas que agan algunas empresas.
En un artículo que publica el último número de la revista "Papeles de Economía", Fanjul asegura que "las reducidas tarifas eléctricas de ciertas empresas y sectores explican que nuestro país tenga empresas y sectores superintensivos en energía".
En su opinión, la supresión de estas subvenciones puede requerir algún tiempo "pero lo que no se puede es pedir simultáneamente que reduzcamos nuestra dependencia energética y que subsidiemos el consumo de energía".
Fanjul se rfiere también a la "cuestión nuclear", para asegurar que una opción más barata sería emplear la capacidad infrautilizada de centrales térmicas a fuel oil, que es de 7.000 megawatios, equivalente al actual parque nuclear, incluyendo Vandellós I.
"Al estar asociada a un coste de capital nulo, el petróleo es en la actualidad la fuente e producción de energía eléctrica más económica", asegura.
A su juicio, es falso el argumento de que un mayor peso de la energía nuclear en la producción de electricidd reduciría la dependencia del petróleo, ya que las centrales térmicas españolas apenas usan ya este combustible.
Señala, a este respecto, que el proceso de sustitución de petróleo a lo largo de los ochenta ha ido asociado a otro que ha situado a España en el tercer lugar de la CE, por detrás de Francia y Bélgica, en cuanto a la participación de la energía nuclear en la generación de electricidad.
"Este nivel de participación no se corresponde con la imagen que a veces se quiere transmitir de un aís, unas empresas y unas autoridades energéticas que, por restricciones políticas, no son capaces de introducir suficiente energía nuclear", concluye.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1991
M