Salud

‘Famoso InVIHsible’, lema de la campaña de distintas organizaciones sociales para sensibilizar sobre el estigma de las personas con VIH

Madrid
SERVIMEDIA

El Grupo de Estudio del VIH y el Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA), la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida) y Apoyo Positivo presentaron este viernes ‘Famoso InVIHsible’, una iniciativa que tiene como objetivo “sensibilizar sobre el estigma que aún sufren muchas personas con VIH en España”.

La campaña parte del programa de concienciación ‘#YoNoMeOlvido’, que incide en “la invisibilización por la que acaban optando muchas personas con VIH por miedo a los prejuicios, discriminación y estigma asociados al VIH”, según informó ViiV Healthcare, que colabora en el desarrollo de la iniciativa.

‘Famoso InVIHsible’ nace tras constatar que el 63% de los españoles reconoce no conocer a ninguna persona con VIH, a pesar de 150.000 personas tienen VIH en España, gran parte de las cuales no lo cuentan.

También surge ante el hecho de que no haya figuras públicas que reconozcan en público que tienen VIH, lo que atestigua “el miedo al rechazo social y la discriminación que sigue existiendo”.

Ante esta situación, la directora general de ViiV Healthcare España y Portugal, Christina Gabriel, subrayó que “acabar con el estigma es clave para alcanzar los objetivos que ha marcado Onusida para 2030 de reducir un 90% las nuevas infecciones por VIH respecto a 2010 y lograr la 0% discriminación”.

‘Famoso InVIHsible’ representa la invisibilidad de muchas personas con VIH, desde la máxima de que “aún no hay figuras públicas en España, como políticos, cantantes, deportistas, que hayan dicho abiertamente que tienen VIH”.

De este modo, la campaña muestra a una persona con VIH que ha vivido en primera persona el diagnóstico, el estigma y el miedo a contárselo a su entorno, pero que tiene como aspiración que su mensaje “abra camino para que algún día todos podamos, si queremos, mostrarnos como somos, porque no haya estigma en la sociedad ni se discrimine o juzgue a las personas con VIH”.

En ese sentido, el secretario general de Cesida, Oliver Marcos, comentó que “a las personas con VIH nos hacen falta referentes para sentirnos acompañadas y liberarnos de culpas y prejuicios” y “evitar nuevas infecciones, diagnósticos tardíos, retrasos en el inicio del tratamiento y todo lo que ello conlleva”.

En la misma línea, el director ejecutivo de Apoyo Positivo, Jorge Garrido, señaló que “el VIH es, en parte, una enfermedad social, lo que ha provocado estigma y discriminación a muchos niveles”, lo que le llevó a destacar “el papel decisivo de los medios de comunicación en la lucha frente al estigma”.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
MST/clc