FAMMA SOLICITA MÁS MECANISMOS DE CONTROL PARA QUE SE RESPETE LA CUOTA DE EMPLEO PARA DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociciaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe) pidió hoy más mecanismos de control para que se respete la cuota de reserva de empleo para discapacitados, fijada en el 2% en empresas de más de 50 trabajadores.
En un comunicado, Famma-Cocemfe señala que, a pesar de que las empresas de más de 50 trabajadores tienen obligación legal de contar en su plantilla con al menos un 2% de empleados con discapacidad, la norma no se cumple en muchos casos por lo que las personas con discapacidad que han conseguido un trabajo digno son solamente un 25% del total de la población activa de este colectivo.
Desde Famma-Cocemfe, se reclaman mayores partidas presupuestarias destinadas a la puesta en marcha de mecanismos de control eficaces para que las empresas privadas y también la Administración respeten el porcentaje establecido y reservado para las personas con discapacidad.
Según Javier Font, presidente de Famma-Cocemfe Madrid, "esta tarea es imposible de llevar a cabo si no se adquiere un compromiso verdaderamente importante por parte de los poderes públicos para establecer dispositivos que velen por la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, siendo el derecho a trabajar, uno de los más importantes".
Además en España, según esta asociación, existe una necesidad urgente de actualizar los datos oficiales puesto que las políticas gubernamentales se basan en las cifras de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística en 1999. En este documento se cifraba el número de personas con discapacidad en edad de trabajar en algo más de 1,3 millones, lo que supone un 5% de la población total en el mismo rango de edad.
El texto señala incluso que sólo un 32% de las personas con discapacidad en edad de trabajar se encontraba en situación activa -trabajando o buscando empleo-, una cifra que representa alrededor de 500.000 personas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también ha analizado la situación laboral de las personas con discapacidad con edades comprendidas entre 20 y 64 años en 19 países. De acuerdo con estos datos, España ocupa el penúltimo lugar en el panorama europeo, exclusivamente por delante de Polonia, con una tasa de empleo del 22 por ciento, frente al 44 por ciento de la media de la UE.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2006
G