MADRID

FAMMA RECLAMA MÁS APOYOS FORMATIVOS PARA MEJORAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Discapacitados Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) reclamó hoy más apoyos formativos para las personas con discapacidad, de forma que sus oportunidades se puedan equiparar con las del resto de la población a la hora de conseguir y mantener un empleo digno.

"Es necesario aún aumentar los apoyos destinados a la inserción laboral y la formación de este colectivo igualmente válido que el resto de trabajadores", señaló FAMMA en un comunicado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajo, el próximo lunes, 1 de mayo.

Los últimos datos oficiales muestran que sólo el 28,5% de las personas con discapacidad dispone de un empleo; más del 35% no tiene estudios; el 36% ha hecho la educación primaria y tan sólo el 3,7% ha estudiado una carrera universitaria o especialización profesional.

"La formación es un pilar básico de acceso al empleo, por eso desde FAMMA-Cocemfe Madrid hacemos especial hincapié en las medidas que favorezcan y garanticen que la educación que recibe este colectivo sea de la misma calidad y en igualdad de oportunidades que la del resto de ciudadanos para conseguir el mejor trabajo posible en las mejores condiciones", subrayó el presidente de la Federación, Javier Font.

Desde las Administraciones se debe fomentar la implantación de cursos, módulos y especialidades destinadas a las personas con discapacidad, especialmente a aquéllas que, debido a una discapacidad sobrevenida, han tenido que abandonar su antiguo trabajo y no disponen de la formación suficiente para realizar otra tarea diferente, continuó esta federación.

Sin embargo, subrayó, para que una persona con discapacidad reciba una preparación adecuada es necesario hacerlo con los apoyos correctos y con el respaldo de unas instituciones sensibilizadas con este problema.

Asimismo, denunció, tan importante como la preparación profesional es la enseñanza en fases previas. Realizar adaptaciones curriculares adecuadas a las necesidades de cada discapacidad, garantizar el apoyo de profesionales preparados y ayudas complementarias como el trasporte público adaptado, la eliminación de barreras arquitectónicas, etc. son algunas de las medidas "que aún hoy no encontramos en todos los centros de estudios".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2006
G