MALOS TRATOS

FAMMA DENUNCIA LA DOBLE DISCRIMINACIÓN QUE SUFREN LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD

- Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se desarrollará mañana

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) expresó hoy su "absoluto rechazo a toda actitud o situación de discriminación" hacia la mujer originado desde la sociedad.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se desarrollará mañana, 25 de noviembre, Famma-Cocemfe Madrid denunció, especialmente, la situación que viven las mujeres con discapacidad.

"Mostramos y deseamos trasmitir nuestra preocupación por la situación de discriminación, maltrato e indefensión que, aún hoy, padecen la mujer y, en particular, aquellas que forman parte del colectivo al que representamos", indicó la citada federación.

"La muerte es la última consecuencia de un maltrato que identificamos con peleas y golpes pero en el caso de las mujeres con discapacidad la violencia puede ejercerse de forma pasiva aprovechando el hecho de que una mujer gravemente afectada necesita atención en actividades básicas de la vida cotidiana como el aseo o la alimentación", continúa.

Esta particularidad hace que el maltrato se transforme en negación de ayuda, "una manera de presión tan humillante como una bofetada porque se dirige, igualmente, a lo más íntimo de la persona y repercute en lo más profundo de su dignidad haciendo mella en la autoestima de la mujer y en la forma en que se hace respetar", sostienen las personas con discapacidad física y orgánica.

Según los datos oficiales, en todo el mundo las mujeres con discapacidad representan el 10%, lo que supone que aproximadamente 300 millones de ciudadanas padecen algún tipo de discapacidad y están discriminadas en diversos ámbitos.

A pesar de los logros conseguidos en materia concienciación social y de integración laboral, FAMMA-Cocemfe Madrid denuncia "que todavía hay una escasez de recursos económicos para atender a este colectivo".

CONCIENCIACIÓN SOCIAL

Por este motivo, la federación insiste en la necesidad de que desde las entidades públicas se continúe con las campañas de concienciación. para que la sociedad comprenda que dentro del sexo femenino se encuentra el sector de la mujer con discapacidad, "que por su especial situación requiere una mayor atención y más recursos".

Pide igualmente que se siga luchando para erradicar la violencia contra todas las mujeres, especialmente contra las más vulnerables, trabajando por la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la defensa de los derechos de las mujeres "que, en definitiva, "conforman las políticas encaminadas a hacer efectiva la Ley Integral contra la Violencia de Género".

Del mismo modo, solicita que se ofrezca un mayor apoyo institucional y económico a las entidades que trabajan para este colectivo y que los centros de acogida cuenten con medidas que permitan a una mujer con discapacidad acceder a sus instalaciones.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2006
IGA