DÍA SALUD

FAMMA-COCEMFE RECLAMA UNA MAYOR ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) reclamó hoy, Día Mundial de la Salud, una mayor atención sociosanitaria para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, en la que se incluye la creación de políticas "realmente transversales entre los distintos departamentos, concejalías municipales y consejerías".

"Como entidad que representa a gran parte del colectivo de las personas con discapacidad física y orgánica, vemos necesario reclamar a los poderes públicos un mayor compromiso y una real conexión entre la asistencia social y la sanitaria que resuelva los problemas tan específicos de nuestro colectivo", señala el presidente de FAMMA-Cocemfe Madrid, Javier Font.

Se trata, continúa Font en un comunicado, de "hacer realidad las tantas veces aclamadas políticas transversales que los políticos proclaman como paso previo a la integración total de las personas con discapacidad de las que aún hoy día el colectivo carece".

La federación reclama, por tanto, que se cumplan las promesas y las declaraciones de intenciones; que cuando un político se refiere a la creación de actuaciones transversales sepa que para llevarlas a cabo es necesario establecer un sistema de organización y coordinación entre departamentos, concejalías y consejerías suficientemente fuerte para que puedan ofrecer una atención integral a un colectivo "que no lo solicita por capricho sino por primera necesidad".

FAMMA indica que actualmente hay un gran déficit en el ámbito de la atención sociosanitaria hacia estas personas, que día a día ven vulnerado un derecho tan básico como el de la sanidad por ser consideradas en su amplia mayoría pacientes con enfermedades crónicas y por tanto, "sin solución".

Un ejemplo muy clarificador de esta falta de conexión entre el ámbito social y el sanitario surge cuando este tipo de afectados por dolencias crónicas ven rechazadas sus peticiones de rehabilitación porque la Administración considera que la condición de dolencia permanente no supondrá mejoras y, por tanto, es innecesario, subraya la federación.

Hasta el momento, explican los minusválidos físicos y orgánicos de la Comunidad de Madrid, la rehabilitación o tratamientos de mantenimiento, se cubren desde la Consejería de Asuntos Sociales sin que la de Sanidad colabore desde su parcela en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, negando, con ello esa transversalidad que tanto proclama el colectivo pero que nunca llega.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2006
IGA