Libro

Familias de niños con cáncer presentan el libro ‘Cáncer infantil sin cuentos’

- El trabajo destaca los términos que pueden influir de forma negativa en los pacientes

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (Fepnc) presentará mañana miércoles el libro ‘Cáncer infantil sin cuentos’, para contrarrestar los “términos bélicos utilizados en los medios de comunicación”.

La organización destaca la “importancia de utilizar un lenguaje adecuado” al abordar el cáncer infantil y hace hincapié en los términos que más pueden “influir de forma negativa” en los pacientes. En una entrevista concedida a Servimedia, el portavoz de la Fepnc, Marc Cebrián, recordó que este es uno de los “retos” que se abordan en septiembre, “mes de sensibilización del cáncer infantil”, en el que se llevan a cabo distintas acciones destinadas a visibilizar la “realidad de la enfermedad” y a concienciar sobre la “necesidad de implementar determinadas medidas que “mejoren la calidad de vida de pacientes oncohematológicos, supervivientes y la de sus familias”.

Una de estas acciones es la publicación de este libro que pone el foco de atención en “el lenguaje bélico” utilizado en los medios de comunicación con términos como, por ejemplo, batalla, luchar, guerra, entre otros.

Cebrián explicó que “siempre que se reciben mensajes de apoyo incluyen un lenguaje bélico” que puede afectar de forma negativa a los pacientes, ya que al analizar estos términos se constata que se relaciona la enfermedad con la caída del pelo, la delgadez y, sobre todo, con la “victoria o la derrota o con ser vencedor o vencido”.

Añadió que al caracterizar a los niños como superhéroes “se les deshumaniza, ya que los superhéroes tienen poderes y ellos no”. Lo mismo ocurre al utilizar la palabra “campeones” puesto que “se reduce la enfermedad a una victoria o derrota”.

La organización propone hablar del proceso de la enfermedad, describiendo cada etapa por la que el menor puede pasar y naturalizar este proceso. Asimismo, recomienda no tratar el cáncer infantil como “monstruo”, ya que puede deja secuelas en los niños durante el proceso. “Al niño le entrará una angustia cuando se le diga que tiene algo dentro, un bicho malo”, explicó.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2024
RIM/gja/pai

Palabras clave