Cáncer infantil

Familias de niños con cáncer insisten en la necesidad de mejorar el uso del lenguaje para no herir a los pacientes

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (Fepnc) manifestó este lunes la “importancia de utilizar un lenguaje adecuado” al abordar el cáncer infantil. A su juicio, con frecuencia se emplean términos y conceptos que, aunque bienintencionados, “pueden generar malestar, estrés o tristeza en menores y adolescentes con cáncer y sus familias”.

En un comunicado, la Fepnc recordó que este es uno de los “retos” que presentará este septiembre, “mes de sensibilización del cáncer infantil” en el que se llevan a cabo distintas acciones destinadas a visibilizar la “realidad de la enfermedad” y a concienciar sobre la “necesidad de implementar determinadas medidas que mejoren la calidad de vida de pacientes oncohematológicos, supervivientes y la de sus familias”.

Un año más, la Federación y sus 23 asociaciones se sumaron a la campaña internacional de ‘Childhood Cancer International’, formada por unas 190 organizaciones y que está presente en 94 países, que este año lanzó una iniciativa para visibilizar “los desafíos que enfrentan pacientes, cuidadores, supervivientes o profesionales” de la salud relacionados con el cáncer infantil en todo el mundo.

Respecto a España, entre otros retos, se encuentra el de “mejorar el uso del lenguaje en el cáncer infantil” en ámbitos como el educativo o el mediático, entre otros, para acabar con “estigmas o imágenes estereotipadas” como las que se generan cuando se vinculan a menores con “superhéroes o luchadores”. Para superar este “desafío", la Federación y su movimiento asociativo publicarán el próximo 18 de septiembre el cuento ‘Cáncer infantil sin cuentos’, que propone términos alternativos y asertivos para hablar de la enfermedad.

Simultáneamente, centros educativos de todo el país se unirán a la actividad que se diseñó con el objetivo de animar al alumnado a lanzar mensajes de apoyo a pacientes oncohematológicos hospitalizados. A través de recomendaciones, los alumnos reflexionarán sobre “por qué es tan importante promover un lenguaje empático y sobre el impacto negativo que tienen ciertas expresiones arraigadas en la sociedad”.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2024
RIM/mjg