Consumo
Las familias gastan en alimentación en Navidad casi un 30% más que el resto del año, con un desembolso adicional de 120 euros
- Según el ‘Estudio de Hábitos de Consumo en Navidad’ de Eroski
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias españolas gastan en alimentación durante la Navidad entre un 25% y un 30% más de media que el resto del año, lo que supone un desembolso adicional de 120 euros de media por hogar.
Así lo refleja el ‘Estudio de Hábitos de Consumo en Navidad’ de Eroski, publicado este martes y que desvela un “notable incremento” en el gasto de los hogares españoles durante el mes de diciembre, tal y como precisó el grupo de distribución en un comunicado.
Este incremento se explica por una “mayor frecuencia” de visitas a las tiendas, con 11 frente a 10 de media mensual, y el aumento del gasto en productos propios de estas fechas, “especialmente” las categorías navideñas.
El estudio también destaca las diferencias en el gasto adicional entre comunidades autónomas y, según el mismo, Extremadura “lidera” el crecimiento con un aumento del 43%, seguida de Castilla-La Mancha (42%) y Castilla y León (39%).
En cuanto a tipología de familias, las personas senior o retiradas representan la tipología de hogar que más gasta en Navidad, con un incremento del 38% en sus gastos, si bien las familias “maduras” con hijos mayores también registran un aumento “significativo”, del 31%, en sus compras navideñas.
CATEGORÍAS NAVIDEÑAS, PROTAGONISTAS
Las categorías navideñas representan el 43% del total de las compras de diciembre, destacando como las “protagonistas” del carro de la compra. Entre los productos más demandados y con mayor incremento de actos de compra por tienda y día en diciembre figuran turrones, bombones y dulces típicos; charcutería, como los ibéricos; cavas, vinos y otras bebidas; pescado y marisco fresco o congelado y carnes selectas como cordero y vacuno.
Además, los hipermercados siguen consolidándose como el canal preferido para las compras navideñas, con un crecimiento del 4% en ventas y un ticket medio un 20% superior al del resto del año.
En este contexto, la directora comercial de Grupo Eroski, Beatriz Santos, puntualizó que los hipermercados “combinan conveniencia, variedad y promociones atractivas” que “responden” a las “necesidades” de su clientela “especialmente en esta época del año”.
En respuesta a las necesidades de sus clientes, Eroski invertirá 22 millones de euros en promociones especiales estas navidades.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
MJR/clc