LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS GASTARAN MAS DE 72.100 MILLONES EN LA COMPRA DE JUGUETES ESTAS NAVIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias españolas gstarán las próximas fiestas de Navidad alrededor de 72.100 millones de pesetas en la compra de juguetes para sus hijos, lo que supone un gasto medio por niño de algo más de 9.600 pesetas, según datos facilitados a Servimedia por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

El gasto total de los españoles en juguetes para estas navidades es casi un 5 por ciento inferior al realizado en las mismas fechas de 1991, que fue de más de 75.800 millones de pesetas.

En realidad, las familias epañolas gastarán más de esta cantidad en juguetes, ya que hay que tener en cuenta que los precios que manejan los fabricantes de juguetes son precios de fábrica, que no incluyen el margen de beneficio que obtienen los establecimientos que los venden.

De estos 72.100 millones de pesetas que destinarán a comprar juguetes los españoles, el 75 por ciento (unos 54.075 millones) lo gastarán en adquirir juguetes de fabricación nacional y el 25 por ciento restante (18.025 millones) a la compra de juguetes imprtados.

Al igual que otros sectores, el de los fabricantes de juguetes también se verá afectado por la crisis económica que vive el país. Este aspecto, unido a otros problemas específicos que tiene el sector, como la estacionalidad de las ventas y otros, provocará una caída de la facturación del conjunto de empresas del sector del 10 por ciento.

Según las previsiones del presidente de la AEFJ, Salvador Miró, la facturación de los fabricantes de juguetes ascenderá en 1992 a unos 90.000 millones depesetas, frente a los 101.045 millones de pesetas alcanzados el año pasado.

De ellos, la mayor parte, unos 67.000 millones de pesetas, procederán de la venta de juguetes en el mercado nacional, frente a los casi 77.883 millones del año pasado, y los 23.000 restantes de la exportación de juguetes españoles, cantidad muy similar a la de 1991.

Las importaciones de juguetes, aunque a un ritmo muy inferior al del año pasado, también aumentarán de forma importante este año, de acuerdo con las previsone de la AEFJ, hasta alcanzar los 35.900 millones de pesetas en 1992, un 18 por ciento superiores a las de 1991. El año pasado las importaciones registraron un incremento del 60 por ciento.

Con todos estos datos, el consumo aparente (producción nacional menos exportaciones y más importaciones) de juguetes en España previsto para todo el 92 es de unos 103.000 millones de pesetas, 3.300 millones menos que en 1991. El gasto medio en juguetes por niño será algo inferior al del año pasado, que se situó en 13707 pesetas.

PROBLEMAS DEL SECTOR

Para Salvador Miró, el problema más grave que sufre actualmente el sector es el fuerte aumento de las importaciones de juguetes que viene registrándose en los últimos años, especialmente de China, la mayoría de los cuales incumple la normativa vigente en España y en Europa sobre seguridad.

Esto supone para los fabricantes de juguetes españoles, según Miró, competir en desigualdad de condiciones, "al tener que competir con productos de precio muy bajo, calidad ecasa y a los que no se les controla el cumplimiento de la normativa sobre seguridad". En 1991, España importó de China juguetes por un valor de 10.699 millones de pesetas, un 120,11 por ciento más que en 1990.

También se refirió a los efectos negativos que tienen para el sector los videojuegos, actualmente muy extendidos entre los niños, y reconoció que "aunque no sustituye al juguete, se come una parte de nuestro mercado, pese a los estudios tan negativos que hay sobre estos aparatos".

Todo ésto unido a la crisis y a otros problemas como la estacionalidad de las ventas (casi el 80 por ciento de los juguetes de fabricación nacional se venden en Navidad), el descenso de la edad del juego y la caída progresiva de la natalidad harán de 1992 un ejercicio no muy favorable para el sector juguetero español.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1992
NLV