LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS GASTARAN 75.000 MILLONES EN JUGUETES ESTAS NAVIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias españolas gastarán durante las próximas Navidades cerca de 75.000 millones de pesetas en la compra de juguetes tradicionales (sin incluir los videojuegos), según previsiones facilitadas a Servimedia por Salvador Miró, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

De esta cantidad, la mayor parte, alrededor del 66 por ciento (cerca de 50.000 millones de pesetas), sedestinarán a la adquisición de juguetes de fabricación nacional y el 34 por ciento restante (25.000 millones) a la compra de juguetes de importación.

En el ejercicio 1994, los fabricantes de juguetes españoles prevén facturar alrededor de 97.750 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 8 por ciento respecto a los 90.500 millones de pesetas facturados el año pasado, según las estimaciones de Miró.

La mayor parte de la facturación procederá de las ventas en el mercado nacional, que no sperarán los 65.800 millones de pesetas en todo el año, frente a los 63.254 millones de 1993. "A principios de año parecía que el mercado interior estaba un poco más animado, pero en este momento yo no me atrevo a decir que está animado. Yo creo que puede crecer hasta un 4 por ciento", indicó Miró.

El responsable de la AEFJ explicó que este incremento es pequeño, sobre todo si se tiene en cuenta que han subido los precios de los juguetes, de manera que el aumento de la facturación en el mercado interio no se debe tanto a una mejora de las ventas de juguetes, sino a la subida de los precios.

El comportamiento de las exportaciones, sin embargo, es mucho más favorable. Según Miró, las ventas de juguetes españoles al extranjero "van muy bien", y calcula que terminarán el año con un aumento de entre el 15 y el 20 por ciento respecto a 1993, hasta situarse en alrededor de 32.000 millones de pesetas.

"En conjunto, 1994 no será un mal año para el juguete español, al contrario, puede ser positivo. La eportación tira mucho más, pero representa menos en la facturación total", indicó Miró, que se mostró satisfecho con una subida de la facturación de las empresas del 8 por ciento.

SUBEN LAS IMPORTACIONES

Por lo que se refiere a las importaciones de juguetes, Miró señaló que es muy difícil prever cómo terminarán a finales de año. Indicó que hasta julio de este año han aumentado un 13 por ciento, pero que es probable que este ritmo caiga y se sitúe a finales de año entre el 6 y el 8 por ciento, rondand los 37.000 millones de pesetas.

Con estos datos, Miró indicó que el consumo de juguetes en España (ventas en el mercado nacional más importaciones, aunque teniendo en cuenta que hay algunos juguetes que no se venden y se quedan en la trastienda) se situará en cerca de 100.000 millones de pesetas, frente a los 95.210 millones de 1993.

De esta cantidad, según el representante de los fabricantes de juguetes, la mayor parte, alrededor del 75 por ciento (75.000 millones de pesetas), se compran en lasFiestas de Navidad, siendo la estacionalidad de las ventas el principal problema que sufren los fabricantes de este tipo de productos.

Hay que tener en cuenta que todas las cifras que utiliza el sector corresponden a precios de fábrica, es decir, no incluyen los márgenes comerciales de los establecimientos que venden los juguetes, por lo que el gasto real de las familias españolas en este tipo de productos es todavía superior.

PROBLEMAS DEL SECTOR

El presidente de la AEFJ se refirió también a l situación del sector en España y destacó que la estacionalidad de las ventas es el mayor problema que tienen este tipo de empresas, ya que trabajan todo el año en la fabricación de un producto que después se vende en las cuatro o cinco semanas anteriores al día de Reyes.

Miró explicó a esta agencia que, aunque a lo largo del año se venden juguetes, los de mayor precio se compran en Navidad. Según Miró, esta estacionalidad ha llevado a las empresas a reducir todo lo posible su estructura productiva. "sto va saneando las empresas, pero hay algunas que todavía tienen mucha estructura productiva y que son las que lo pasan peor".

Otro problema importante para este sector es el descenso de la natalidad en España. "Hay muy pocos niños y estos es terrible", señaló Miró, que indicó que, por el contrario, los niños de ahora "consumen un poco más". Pese a ello, dijo que el consumo de juguetes por niño en España es bastante más bajo que en otros países comunitarios como Francia o Alemania.

Las cotizacioes a la Seguridad Social son otro de los problemas del sector apuntado por el responsable de la AEFJ, quien indicó que ello "repercute muy negativamente en el producto, porque tenemos que competir con países que tienen un coste de la Seguridad Social mucho menor".

En este sentido, Miró indicó que la reducción de un punto en las cotizaciones a la Seguridad Social en 1995 es una medida "muy corta y no tiene sentido. Es tan pequeña, que es una bajada irrelevante. Habría que bajar bastante más las cotizacones, sin que ello signifique que haya que subir el IVA"

Por lo que se refiere a los precios de los juguetes, Miró indicó que este año han aumentado entre un 3 y un 4 por ciento. Señaló que esta subida es muy baja, ya que los precios de los materiales que utilizan los jugueteros "están subiendo de una forma impresionante".

Aseguró que, desde que empezó a subir el plástico en verano, están creciendo los precios de todos los materiales y "nosotros no podemos subir los precios, porque los damos a prncipios de año en las ferias y todo el mundo ha hecho ya sus programaciones y ha fijado sus precios, con lo que si se cambiaran te devolverían el producto", concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1994
NLV