YAKOVLEV

LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS VUELVEN A PEDIR LA DECLARACIÓN DE AZNAR, TRILLO Y BONO Y EL TRIBUNAL LAS RECHAZA

- Durante la primera jornada del juicio por las identificaciones erróneas del Yak-42

MADRID
SERVIMEDIA

Los familiares de las víctimas del Yak-42 volvieron a solicitar hoy sin éxito la declaración como testigos del ex presidente del Gobierno José María Aznar y de los ex ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono en el juicio que la Audiencia Nacional está celebrando por los errores en las identificaciones de los cadáveres del accidente aéreo.

El abogado de la Asociación de Familiares del Accidente de Turquía del Yak-42 (Afaty), Leopoldo Gay Montalbo, utilizó su turno de palabra durante las cuestiones previas de la vista oral para volver a pedir la comparecencia de estos tres políticos, una prueba que ya había sido rechazada antes del juicio por el tribunal.

Además, este abogado pidió también la comparecencia como testigos de miembros de la cúpula militar en el momento del accidente, en concreto, los militares Moreno Barberá -que era jefe del Estado Mayor de la Defensa (jemad)-, Luis Alejandre -ex Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra-, Eduardo Gonzaléz Gallarza -antiguo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire- y Javier Giménez Ugarte -ex secretario general del Política de Defensa-.

Para sustentar esta petición, el letrado Gay Montalbo se preguntó cómo ninguno de los superiores de los tres militares acusados no "van a declarar en calidad de testigos".

En el juicio se sientan en el banquillo de los acusados el general de Sanidad Vicente Navarro y sus subalternos, el comandante médico José Ramírez y el capitán médico Miguel Sáez, para quienes el fiscal encargado del caso, Fernando Burgos, pide penas de entre cinco y cuatro años y medio de prisión por un delito continuado de falsedad en documento oficial.

En concreto, el fiscal Burgos, que estuvo acompañado durante esta primera jornada de juicio por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, acusa a los tres militares de haberse inventado la identificación de 30 de las 62 víctimas del accidente del Yak-42, una catátrofe que tuvo lugar en Trebisonda (Turquía), el 26 de mayo de 2003.

LAS GESTIONES DE TRILLO

El abogado de Afaty destacó que la declaración de Trillo sería primordial para conocer la verdad de lo sucedido ya que "fue el primero en dar órdenes", en "coordinar" la reacción al accidente, viajó a la zona de la catástrofe y, además, "nombró a las personas para gestionar el traslado de los cadáveres".

El abogado Leopoldo Torres fue más allá y acusó al ex ministro de Defensa de haber realizado "declaraciones bizarras" a los medios de comunicación a cuenta del accidente del Yak-42.

Gay Montalbo explicó que la declaración de Aznar en el juicio es pertinente porque parece díficil creer que las acciones ordenadas por Trillo tras el accidente "fueran una decisión exclusiva de este ministro".

En cuanto a la cúpula militar, el letrado dijo que fueron las personas que "estuvieron dirigiendo y dando instrucciones" para la identificación y el traslado de los cádaveres.

En lo referente a Bono, el abogado señaló que tuvo participación "no tanto en la gestión accidente, si no que tuvo el doloroso deber de comunicar a las familias las equivocaciones en las identificaciones".

Por último, el abogado quiso dejar claro que se piden estas declaraciones no por un "interés en traer a personas de relevancia" al juicio, sino porque "participaron" en las tareas de gestión de la tragedia.

Aunque otros abogados de familiares se adhirieron a esta petición, el fiscal Burgos se opuso a la declaración de los políticos y de la antigua cúpula militar al entender que, a pesar de que hay que velar por "el derecho a un juicio con todas las garantías y al derecho de las víctimas", también hay que "respetar la resolución judicial" por la que el tribunal rechazó antes del juicio los testimonios solicitados.

El representante del Ministerio Público aseguró que la citada resolución judicial fue hecha "de una manera racional y no arbitraria", aunque matizó que si "surgen nuevas cuestiones" durante la vista oral algunas de las declaraciones testificales podrían ser pertinentes.

Finalmente, el tribunal, que estuvo deliberando sobre las cuestiones previas cerca de 10 minutos, volvió a rechazar Aznar, Trillo, Bono y la antigua cúpula militar. El presidente del tribunal, el juez Javier Gómez Bermúdez, dijo que las pruebas testificales solicitadas son más un argumento de defensa que de acusación.

Tras este trámite, dio comienzo el interrogatorio a los acusados. El primero en declarar fue el militar de mayor graduación, el general Navarro, quien comenzó a contestar a las preguntas formuladas por el fiscal Burgos.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2009
S