DEPENDENCIA

LOS FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER QUIEREN QUE LA LEY DE LAS SOLUCIONES QUE AHORA RECAEN EN ELLOS

- Reclaman un sistema que permita a los afectados estar el mayor tiempo posible en su domicilio

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias, Emilio José Marmaneu, considera "muy necesaria" una Ley de Dependencia que sitúe en las "insitituciones adecuadas" la resolución de problemas que ahora recaen en las asociaciones.

En su comparecencia ante la Comisión de seguimiento y evaluación del Pacto de Toledo, que trabaja en la elaboración de una ley de atención a la dependencia, Marmaneu resaltó el "contrasentido" de que los familiares se vean obligados a unirse y constituir asociaciones que funcionan como empresas para hacer frente a estas situaciones.

Confió en que la Ley de Dependencia, unida a un Plan Nacional de Alzheimer, permita que las asociaciones retomen el papel que deberían jugar: ser transmisoras de las necesidades del colectivo al que representan, porque de lo contrario "nos cansaremos", y no deben ser los afectados los que sufran las consecuencias.

En cuanto a la financiación de la Ley de Dependencia, opinó que debe situarse en los Presupuestos Generales del Estado y en la Seguridad Social, y recalcó que gran parte de los gastos que supone la atención a estos enfermos ha de "correr a cargo del Estado", como ocurre con las pensiones.

Explicó que actualmente el 80 por ciento del coste de los tratamientos farmacológicos los asumen las familias, por lo que recalcó que espera en que la Ley de Dependencia "rebaje" la presión económica a los familiares.

En cuanto a la atención que se debe ofrecer a este colectivo, que debe tener un tratamiento político específico y no estar incluido en el Plan Gerontológico, ya que hay enfermos de 45 años, resaltó que lo ideal es permitir que se mantengan "el mayor tiempo posible en su domicilio", hasta que la enfermedad esté muy avanzada.

CARIÑO DE LA FAMILIA

"Un enfermo debe tener el cariño de su famila y el entorno en el que ha estado ubicado", resaltó, por lo que detalló las diversas fases que deben seguirse, partiendo de un diagnóstico precoz, que es lo que permite trabajar con las capacidades que le quedan al enfermo.

En la primera etapa de la enfermedad, el afectado debe acudir a centros de día abiertos unas horas para asistir a talleres de memoria, indicó Marmaneu. Posteriormente, cuando empieza a ser dependiente y no puede acudir sólo, puede pasar el día en el centro, pero siempre regresando a dormir a su casa.

En el momento en el que el enfermo se deteriora, es necesario el servicio de ayuda a domicilio, con profesionales que realicen la psicoestimulación y actividades necesarias. La residencia es el recurso para cuando la enfermedad está muy avanzada, ya que no todas las familias pueden disponer de una persona que esté 24 horas al cuidado del enfermo.

Este proceso debe complementarse con recursos estacionales, de modo que los familiares puedan tomarse unos días de descanso en el cuidado de los enfermos de alzheimer, agregó el responsable de la Federación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2005
G