LOS FAMILIARES DE LOS DOS ESPAÑOLES SECUESTRADOS EN GEORGIA DICEN QUE EXTERIORES ESTA SIENDO "NEGLGENTE, TEMERARIA E INEFICAZ"

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias de José Antonio Tremiño Gómez y de Francisco Rodríguez Cabal, los empresarios españoles que están secuestrados en Georgia desde hace ocho meses, manifestaron hoy que la actuación del Ministerio de Asuntos Exteriores está siendo "negligente, temeraria, ineficaz y pasiva", porque están "exactamente igual que el primer día".

En rueda de prensa, el hermano de José Antonio Tremiño, Luis Tremiño, se mostró "indignado" por lo que cosidera una "falta de sensibilidad" por parte del Gobierno español. En este sentido, se sienten "desamparados" porque desde el 18 de julio no hay ningún representate español en Georgia.

"Como ciudadanos españoles tenemos derecho a que se realice el máximo esfuerzo para la liberación de dos españoles privados de su libertad en un país extranjero". "Nunca hemos tenido un dato fiable, una fecha, razones... nada que nos haga creer que vayan a ser liberados", exclamó.

Para la familia, se está implicand más la Unión Europea que las autoridades españolas, "que han estado despistados ocho meses". En definitiva se mostraron preocupados porque "las gestiones diplomáticas y políticas han fracasado y las gestiones familiares han tocado techo".

"Hay que buscar una fórmula para traerles", y una vía es "presionar" a Georgia por medio de la ayuda que la UE les va prestar en materia agraria, indicó Luis Tremiño. Mañana, miembros de la familia se reunirán con un representante del Ministerio de Asuntos Exteriore para tratar de encontrar una solución.

Tremiño y Rodríguez fueron secuestrados en la República de Georgia el 30 de noviembre mientras se dirigían al aeropuerto de regreso a España. Las familias, que se enteraron por los medios de comunicación, se pusieron en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, que les asignó un interlocutor, Francisco Ochoa.

Desde entonces, los familiares de los secuestrados han realizado un total de cuatro viajes a Georgia. Se han entrevistado con el ministro de Iterior georgiano, con el viceministro, con la Interpol georgiana, con la Policía y con generales responsables de la antigua KGB.

Asimismo, los presuntos secuestradores se pusieron en contacto con ellos y solicitaron un rescate cifrado en 1.000 millones de pesetas, cantidad "imposible de reunir", sin ofrecer ninguna prueba de que Rodríguez y Tremiño aún estuviesen vivos.

Según la familia, Asuntos Exteriores les comunicó el 21 de julio que la liberación era inminente; más tarde, que podía ser en lo siguientes cuatro o cinco días, como consecuencia de unas negociaciones entre la milicia popular y las mafias chechenas. Sin embargo, desde el 26 de julio no tienen ninguna información oficial.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2001
J