PAIS VASCO

FAMILIARES Y AMIGOS DE GREGORIO ORDOÑEZ DESTACAN QUE SU ASESINATO FUE UNA "PALANCA" EN LA LUCHA CONTRA ETA

- Mayor Oreja afirma que a Ordóñez lo asesinó "ese ambiente político y perverso que sigue presidiendo la sociedad vasca"

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Familiares, compañeros y amigos de Gregorio Ordóñez se congregaron hoy en San Sebastián para rendir homenaje al que fuera concejal del PP en el Ayuntamiento de la ciudad con motivo del décimo aniversario de su asesinato y destacar que su muerte significó una "palanca" en la lucha contra la organización terrorista ETA.

Así lo manifestaron en el Palacio Kursaal de San Sebastián tanto su viuda, Ana Iríbar; compañeros del PP como José María Aznar, Jaime Mayor Oreja y María San Gil; socialistas como Maite Pagazaurtundua; y representantes de la sociedad civil, caso de Fernando Savater y Cristina Cuesta.

El homenaje comenzó con unas palabras del periodista José María Calleja en las que resaltó que los asesinos de Gregorio Ordóñez y Fernando Buesa fueron el primer intento de ETA para "meter en la clandestinidad" a los simpatizantes del Partido Popular y del Partido Socialista de Euskadi.

A continuación, un documental de 30 minutos sobre la vida del que fuera concejal del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián recogió los testimonios de amigos, familiares y compañeros de Ordóñez con el objetivo de rendir homenaje a los más del mil asesinados por ETA durante 40 años.

La presidenta del PP vasco, María San Gil, fue la primera en tomar la palabra y aseguró que tras la muerte de Ordóñez aprendió a "perder el miedo". Además, resaltó que a la banda armada se la vence "con la firmeza democrática" y "con la ley en la mano".

San Gil, que cuando asesinaron a Ordóñez era su secretaria en el consistorio donostiarra, recordó una frase habitual de su jefe sobre el modo de derrotar a los terroristas: "De lo único que hay que hablar con ETA es del color de los barrotes de sus celdas".

La portavoz del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite), Cristina Cuesta, advirtió de que los responsables del terrorismo no son sólo aquellos que matan, sino también "el que apoya, el que encumbra y el que comprende".

ASESINADO POR "UN PLAN DE RUPTURA"

El eurodiputado del PP y ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja aseveró que el asesinato de Ordóñez "no fue una casualidad", sino que lo mataron porque, como otras víctimas, significaba un "estorbo" para los proyectos rupturistas del nacionalismo vasco.

Mayor Oreja aseguró que el asesinato de Ordóñez "lo decidió ese ambiente político y perverso que sigue presidiendo la sociedad vasca y en la que el movimiento nacionalista tiene mucho que decir y mucho que pedir perdón por tanto daño".

Asimismo, manifestó que a Ordóñez lo asesinó "un plan de ruptura" similar al actual proyecto soberanista de Juan José Ibarretxe, puesto que el País Vasco ha tenido a lo largo de los últimos años "muchos planes de ruptura".

La concejal del PSE Maite Pagazaurtundua, cuyo hermano Joseba fue también asesinado por ETA, destacó que Ordóñez se enfrentó a los terroristas "con una claridad de ideas extraordinaria".

Pagazaurtundua tuvo palabras de elogio para el que fuera su adversario político porque tenía "una alegría de vivir" que le costó la vida y porque siempre defendió las libertades y los derechos de las personas amenazadas.

El filósofo y escritor Fernando Savater definió a Gregorio Ordóñez como "una persona que quería demasiado a su país como para ser nacionalista" y que demostró que los constitucionalistas pueden abrirse camino en el País Vasco.

Savater emplazó a los dirigentes de PP y PSE a seguir el ejemplo de Ordóñez hasta convertirse en "políticos de calle" que expliquen cara a cara sus proyectos a los ciudadanos para romper así "la gran trampa" de ETA de recluir a los que no son nacionalistas "en los despachos" de los partidos.

UNA "PALANCA" CONTRA ETA

El ex presidente del Gobierno José María Aznar declaró que el asesinato de Gregorio Ordóñez no fue en balde, porque sirvió de "palanca" para que muchas personas trabajaran con mayor dedicación que nunca contra el terrorismo y para que personas como María San Gil dieran el salto a la política activa.

Aznar recordó que Ordóñez siempre decía que "no podía negociarse nunca con los asesinos y ceder nunca un milímetro ante ellos". A continuación, añadió: "Ni los terroristas ni sus cómplices ni sus ayudantes ni sus colaboradores pueden tener ninguna retribución, en ningún caso ni nunca, por matar ni por dejar de matar".

Por último, la viuda de Gregorio Ordóñez, Ana Iríbar, puso fin al homenaje con un breve discurso en el que agradeció la presencia de todas las personalidades y resaltó que la muerte de su marido abrió "una puerta a la ilusión y a la esperanza" en la derrota del terrorismo.

Iríbar pidió ganar la batalla a ETA como el mejor homenaje que se puede dar a Gregorio Ordóñez, de quien elogió que siempre se caracterizó por llamar terroristas tanto a los asesinos como a sus cómplices.

A lo largo del acto, el periodista José María Calleja agradeció el trabajo de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el terrorismo y reiteró en varias ocasiones que este homenaje a Gregorio Ordóñez era también "en nombre de todas las víctimas".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2005
PAI