FAMILIARES Y AMIGOS SE DESPIDEN DE HARO TECGLEN ENTRE MÚSICA Y ELOGIOS A SU PERSONA Y A SU SINGULAR PENSAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodista, crítico de teatro y escritor Eduardo Haro Tecglen recibió hoy un emotivo adios de artistas, intelectuales, políticos y compañeros del mundo del periodismo, en un acto celebrado en el Teatro Español de Madrid en el que todos coincidieron en destacar su talento, su sinceridad y su "amor apasionado a la libertad", en palabras del ex director y fundador de El País, Juán Luis Cebrián.
Entre los asistentes, se encontraba la ministra de Cultura, Carmen Calvo, que, al término del acto, lamentó la pérdida del Haro Tecglen pero, dijo : "los que escriben y tienen tanto talento, nunca mueren".
"Nos sentimos mal porque ya no está entre nosotros pero, nos sentimos bien porque le hemos conocido, le hemos tenido entre nosotros y nos ha dejado muchas cosas claras", añadió la titular de Cultura.
El acto, que comenzó pasadas las 13.00 horas, llenó en Teatro Español hasta la bandera y muchos amigos, oyentes y lectores que no pudieron acceder a su interior celebraron su particular homenaje en el exterior de la sala, concentrados ante sus puertas en la madrileña plaza de Santa Ana.
El escritor y periodista Fernando Delgado presentó y dirigió el acto que estuvo presidido por una foto, en blanco y negro del periodista, proyectada sobre el fondo del escenario, y amenizado por un cuarteto de violines y violonchelo, que interpretó varias piezas musicales a modo de entreactos para introducir las palabras de la actriz Nuria Espert, el periodista Diego Galán, y el consejero delegado del Grupo Prisa, Juán Luis Cebrián.
Nuria Espert, muy emocionada, aseguró que va a ser muy difícil encontrar a un sucesor de Haro en la crítica teatral y dijo de él que tenía una "sinceridad apasionada", que "mantuvo sus principios, a pesar de tantas tentaciones en el desierto" y que con su crítica "dura y exigente" hacía un bien "enorme" al mundo teatral.
El periodista Diego Galán reconoció que Haro "detestaba los homenajes" y por ello utilizó el eufemismo de "amplísima reunión de gente privilegiada" para referirse al acto. Dijo de su amigo y compañero que "nunca perdía la calma" ni cuando le acosaban sus enemigos y que siempre "dialogaba".
"Si todos fuéramos un poco Haro, este mundo sería irreconocible y muchísimo mejor", sentenció.
Juán Luis Cebrián cerró el turno de palabras para homenajear al fallecido y sorprendió a los allí reunidos cuando aseguró que las córneas del periodista, que decidió donar su cuerpo a la ciencia, habían sido trasplantadas a un ciudadano para "disgusto de sus enemigos".
"Era un hombre bueno y un periodista de talento", aseguró Cebrián que destacó su "amor apasionado a la libertad" y concluyó que tuvo la muerte que a él le hubiera gustado tener, comiendo en el Madrid más castizo y rodeado de amigos y compañeros.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, el líder de IU, Gaspar LLamazares, y las portavoces del PSOE, Trinidad Jiménez, y de IU, Inés Sabanés, en el Ayuntamiento de Madrid, estuvieron presentes también en el homenaje póstumo al periodista.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2005
S