LA FALTA DE INFORMACION AL COMPRADOR Y LAS IRREGULARIDADES EN LA FORMALIZACION DEL CONTRATO ENSOMBRECEN LAS VENTAS DE VIVIENDS

- Según un estudio del Instituto Nacional del Consumo

MADRID
SERVIMEDIA

La falta de una información adecuada y completa al comprador o inquilino de un inmueble, así como las irregularidades en la formalización del contrato, constituyen la mayoría de las anomalías que se producen en la promoción y venta de viviendas en España, según un informe del Instituto Nacional del Consumo (INC) presentado hoy por su presidente, Enrique Castellón Leal.

Castellón presidió la inauguración de os "Encuentros sobre Vivienda y Consumo", organizados por el INC, que se celebrarán hoy y mañana en la sede del Ministerio de Sanidad y Consumo.

De acuerdo con los datos de la Campaña Nacional de Control de Mercado sobre Oferta, Promoción y Publicidad en la Venta y Arrendamiento de Viviendas de 1998, el 33,6 por ciento de las irregularidades se debían a "deficiencias en la información a los usuarios".

Otro 27,4% de las anomalías consistían en la "falta de información sobre los precios de la vivieda", es decir, sobre los diferentes conceptos de que consta el precio (impuestos, ingresos a cuenta, honorarios de notaría y registro, coste del crédito hipotecario, seguros obligatorios y voluntarios, etcétera).

Otro 8,4% de los defectos se refieren a "la información sobre licencias, autorizaciones y obligaciones de la vivienda"; por ejemplo, para instalar una antena parabólica.

El 30,6% de las irregularidades restantes provienen de la formalización del contrato de compraventa o alquiler del inmeble, donde puede haber cláusulas abusivas, negar la posibilidad de subrogar el crédito hipotecario o imponer como obligatorio lo que es voluntario.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2000
A