LA FALTA DE FORMACION, PRINCIPAL PROBLEMA DE LA MUJER PARA ACCEDER AL EMPLEO, SEGUN CARMEN ROMERO
- La creación de servicios para apoyar los itinerarios profesionales que dan empleo.
- Programas de acción positiva en las empresas.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La falta de formación es el problema más importante de la mujer para conseguir su plena incorporación al mercado laboral, según afirmó hoy Carmen Romero, diputada socialista por Cádiz, durante su intervención en las IX Jornadas Parlamentarias sobre "Condicioes del Empleo en España", organizadas por el Grupo Parlamentario Socialista.
En opinión de Carmen Romero, "sí dejáramos que esta tendencia se consolidara y no actuáramos sobre ella nos encontrariamos con que no sólo se acentuarían los desequilibrios, sino que además estaríamos en una pendiente peligrosa que nos conduciría a ahondar más esa sima preocupante del doble desempleo femenino".
Según la diputada socialista, el Instituto de la Mujer y el INEM trabajan para invertir esta tendencia y recomedar oficios y profesiones con salidas laborales para la mujer.
El II Plan de Igualdad de Oportunidades recoge este objetivo bajo el título "Equilibrar cuantitativa y cualitativamente la participación de las mujeres en el mundo laboral".
En este apartado se proponen una serie de medidas que giran en torno a dos ejes:
- La creación de servicios para apoyar los itinerarios profesionales que dan empleo.
- Programas de acción positiva en las empresas.
En el primer eje hay propuestas de nformación y orientación laboral, programas de preformación técnica, campañas sobre ocupaciones no tradicionales, de estímulo y seguimiento para aquellas jóvenes que las han elegido, de formación para el personal del Inem, de reciclaje para las mujeres que han elegido humanidades y ramas administrativas, entre otras".
Al segundo eje pertenecen las propuestas referentes a incentivar la formación y la participación de la mujer en las empresas.
"Estas acciones", explicó Carmen Romero, "pretenden ampiar la disponibilidad profesional de la mujer, de orientarla, de fomentar la cultura empresarial que haga posible su participación en la empresa y de animar su iniciativa emprendedora".
Según la diputada socialista, el Ministerio de Educación y Ciencia y el Instituto Nacional de Empleo, organismos encargados de la formación profesional en España, ofrecen hoy la realización de una mayor y mejor oferta de formación para el empleo para la mujer.
"Pero la necesidad de una mayor y mejor oferta de formción es común, no afecta sólo a las mujeres, ya que la calidad y la cantidad de la oferta de formación en España tiene mucho que ver con las circunstancias históricas de su propio desarrollo", matizó Carmen Romero.
Actualmente, señaló la diputada, la tasa de actividad femenina es España (el 32 por ciento) es la más reducida de la Comunidad Europea, ya que todavía está diez puntos por debajo de la media europea.
En opinión de Carmen Romero, corresponde a las administraciones educativas y laboralesy a los agentes sociales, el establecimiento de las nuevas perspectivas formativas que responden a los nuevos presupuestos actuales derivados de los cambios que se viene produciendo.
Finalmente, la diputada socialista por Cádiz señaló para solucionar el acceso de la mujer al trabajo hay que fijar entre otras medidas, un marco de colaboración entre las administraciones públicas y las empresas, además de estudiar iniciativas legislativas que fueran precisas para poder ofrecer marcos jurídicos que garantcen las prácticas de trabajo en las empresas y para establecer los marcos institucionales que han de regir su planificación y seguimiento.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1993
L