Transporte
La falta de acuerdo entre sindicatos y patronales por la jubilación anticipada impide frenar la huelga de autobuses desde el lunes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) y la Confederación Española de Transportes en Autobús (Confebus) no han logrado alcanzar un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT en materia de jubilación anticipada de los conductores de transporte de pasajeros por carretera, por lo que el sector afrontará siete días de huelga desde el próximo lunes.
Tras una nueva reunión negociadora este lunes, las patronales ATUC y Confebús pidieron a los representantes de CCOO y UGT la elaboración de un estudio antes de acudir al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a instar el inicio del procedimiento de fijación de la edad anticipada de acceso a la jubilación de los conductores de autobús, previsto en el artículo 206.3 de la Ley General de la Seguridad Social.
Sin ese estudio, las principales asociaciones del sector del transporte de viajeros señalaron que no pueden tomar ninguna decisión al respecto, al desconocer las implicaciones que una medida “de este calado” puede conllevar.
Sí que lograron anoche llegar a un acuerdo sobre jubilación anticipada representantes patronales y sindicales en el sector del transporte de mercancías por carretera.
Así las cosas, ATUC y Confebús lamentaron “no haber llegado a un acuerdo pese a “todos los esfuerzos realizados” para evitar la huelga”, aunque siguen abiertos a nuevas conversaciones para tratar de “desbloquear una situación” que sería el paro general en el transporte de viajeros por carretera a partir del próximo lunes, 28 de octubre.
ATUC y Confebus agrupan a las empresas de transporte de viajeros por carretera, agrupando, en su conjunto, a más de 95.000 trabajadores, que transportan cada año más de 3.144 millones de viajeros.
Ambas patronales reivindicaron también el “papel estratégico” del transporte en autobús, cuestión por la que han hecho “todos los esfuerzos que han estado en sus mano” para tratar de evitar esta huelga. A su juicio, se trata de un sector que impulsa la descarbonización del sector y colabora a un modelo eficiente, sostenible, justo e inclusivo.
Además, indicaron que es un “gran vertebrador de la sociedad, ya que el transporte de viajeros da acceso a la Sanidad, Educación, Trabajo y al Ocio, entre otros muchos aspectos”.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
DMM/man