DEPORTES

FALLADOS LOS PREMIOS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN 2006 EN MEDICINA Y BIOLOGÍA, ENTRE OTRAS MATERIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Ciencia anunció hoy el fallo de los Premios Nacionales de Investigación 2006, correspondientes a las áreas de Medicina, Biología, Ingeniería, Derecho y Ciencias Económicas y Sociales, y Humanidades.

El objetivo de estos galardones es reconocer el mérito de los españoles que estén realizando una investigación destacada en campos científicos de relevancia internacional, y aquellos que contribuyan "al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del hombre y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad".

En el apartado de Medicina, el ganador ha sido Joan Rodés Teixidor, por sus contribuciones como investigador en el campo de la hepatología, ya que, según el jurado, "han modificado sustancialmente la práctica clínica", así como por la influencia y el impacto de sus publicaciones en la comunidad científica nacional e internacional.

Dentro de la categoría de Biología, el galardón ha recaído en Joan Modolell Mainou, pionero en el análisis molecular de los genes que controlan el desarrollo del sistema nervioso en distintos organismos, y cuyos descubrimientos figuran ya en los libros de texto.

El Premio Nacional de Investigación "Leonardo Torres Quevedo" en Ingeniería ha sido para Mateo Valero Cortés, por sus trabajos en la ingeniería de la arquitectura de los ordenadores a través de aportaciones fundamentales en el campo de los computadores vectoriales, sirviendo de base al procesador vectorial para supercomputación SX1, actualmente el más rápido del mundo.

Su trabajo, según el jurado, ha atraído a España a industrias de primera línea que han establecido aquí centros de investigación.

Por su parte, Andreu Mas Colell ha merecido, en opinión del jurado, el Premio Nacional de Investigación "Pascual Madoz" en Derecho y Ciencias Económicas y Sociales por sus contribuciones a la investigación económica en los campos de la teoría de la demanda, del equilibrio general, y de la teoría de juegos cooperativos y no cooperativos.

Por último, el Premio Nacional de Investigación "Ramón Menéndez Pidal", en Humanidades, ha recaído en José Antonio Pascual Rodríguez, "por la solidez de su trabajo basado en la tradición filológica hispánica utilizada con el máximo rigor, unido a una gran capacidad de innovación y a una muy destacada finura intelectual".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2006
G