FALLADOS LOS II PREMIOS INTERNACIONALES ONCE I+D

- Dotdos con 300.500 euros

MADRID
SERVIMEDIA

El investigador sueco Sten Andréasson de la Universidad de Lunds (Suecia) ha sido el ganador de la segunda convocatoria de los Premios ONCE de Investigación y Desarrollo (I+D), dotado con 180.300 euros.

El trabajo aborda el estudio biopatológico y posibles soluciones terapéuticas de una patología que, agrupada bajo el epígrafe de "degeneración retiniana", afecta a catorce millones de ciudadanos europeos.

La aproximación experimental contempl la utilización y el estudio comparativo entre tres posibles actuaciones terapéuticas: terapia génica, trasplante de retina y traspalnte de células madres retinianas. La terapia génica pretende reemplazar genes silentes o patológicos por otros normales que aseguren el correcto funcionamiento de la población celular retiniana.

Los segundos premios están dotados cada uno de ellos con 60.100 euros. Uno fue otorgado al equipo del profesor Ramón Ceres Ruiz, director del proyecto Movius: Sistema Sensor de Auda a la Movilidad de Deficientes Visuales por Haz Ultrasónico Configurable del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Instituto de Automática Industrial, en Arganda del Rey (Madrid), y el otro a un proyecto de Telefónica Investigación y Desarrollo S.A. que conssiste en un lector universal basado en escáner manual.

Los premios fueron hechos públicos hoy en Madrid en un acto que estuvo presidido por el presidente del Consejo General de la ONCE, José María Arroyo, quien destacó "la importania de las nuevas tecnologías en la integración de las personas con discapacidad en la sociedad y la apuesta de la ONCE por las nuevas tecnologías".

Estos premios tienen como objetivo distinguir y recompensar las investigaciones que supongan innovaciones y progresos en materia de informática, telecomunicaciones y biotecnología, de cuyo uso o aplicación se consigan mejoras en la calidad de vida, la igualdad de oportunidades o el proceso de integración social y laboral de las personas ciegas o deficiente visuales.

En el acto de presentación de estos premios, participó también el presidente del jurado de estos galardones y presidente de la Real Academia de Ciencias, Angel Martín Municio, quien señaló que en esta ocasión se han presentado 94 trabajos procedentes de todo el mundo y sobre diferentes temas como perfeccionamiento del sistema Braille, movilidad y orientación, acceso a la información, biotecnología, accesibilidad a Internet, entre otros.

Martín Municio destacó dos características de ests premios que son "su internacionalidad y su aportación a las nuevas tecnologías y su apoyo a los discapacitados".

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2002
L