LA FAILIA ES UNO DE LOS PRINCIPALES VALORES DE LOS JOVENES Y ADULTOS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La familia y todo lo que representa sigue estando a la cabeza de los valores considerados más importantes por los padres e hijos españoles de todas las edades, según el estudio "Hijos y padres: comunicación y conflictos", realizado por la Federación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y presentado hoy en Madrid.
El objetivo del estudio, financiado por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) y laObra Social De Caja Madrid, es conocer la realidad de la familia española y proponer una clasificación de modelos familiares para que desde el seno familiar se empiece a educar a los hijos y prevenirles de las drogas.
El estudio, basado en una encuesta a 1.000 jóvenes y sus padres, y grupos de discusión con familias con hijos entre los 14 y los 20 años, revela que el reparto de roles en el seno de la familia sigue presentando a un padre que se encarga de las cuestiones relacionadas con la intendenciala autoridad, mientras que la madre se ocupa de los asuntos relacionados con el cuidado afectivo de los hijos y la atención de la casa.
Según la investigación, alrededor del 40% de los padres confiesa no manejar bien los conflictos de convivencia; uno de cada tres siente que no educa bien o que no sabe hacerlo, y uno de cada cinco afirma sentirse desbordado por las exigencias económicas de sus hijos.
"La mayoría de los padres afirma tener una buena relación con sus hijos, si bien uno de cada tre afirma sentirse, en ocasiones, desbordado y resignado, y un 8% se siente impotente o desesperado", apuntó Eusebio Megías, director técnico de la FAD.
Para los hijos, la unión familiar es valorada como un principio importante que hay que sostener y más de tres de cada cuatro adolescentes constatan que en sus familias esa unión se da. Sin embargo, en la práctica, no pasa del 39% el porcentaje de hijos que señalan que les gusta pasar el tiempo con la familia.
Respecto a las conversaciones sobre crencias, ocho de cada diez padres aseguran que pueden hablar de ello con sus hijos, pero sólo el 40% afirma que sus hijos les escuchan. La comunicación familiar es básica para un rendimiento escolar positivo, ya que "cuanto mejor es la comunicación en el seno de la familia, mejor suele ser el rendimiento escolar de los hijos", añadió Megías.
En cuanto a los conflictos, los principales que encuentran las familias analizadas son los ocasionados por tres elementos, como el dinero, los horarios de llegada acasa y los relativos a la colaboración en las tareas domésticas.
MODELOS DE FAMILIA
Según estos datos, encontramos cuatro modelos familiares que abordan de distinta manera el proceso de socialización. El modelo familiar más común en España es el nominal (42,9% del conjunto), que se basa en una coexistencia pacífica entre sus miembros porque no conocen los conflictos que puedan tener.
El segundo tipo de familia más frecuente es la endogámica (23,7% del total), caracterizada por un núcleo familia muy unido, con buenos modales y cerrado en sí mismo, sin socialización externa.
La familia adaptativa ocupa el tercer puesto con un 18,4%. Esta familia integra nuevos modelos familiares, con bastante buena comunicación entre padres e hijos, con más capacidad de transmitir opiniones y creencias, y abierta al exterior.
Finalmente, la familia conflictiva (15% del total) es la menos común en España y se caracteriza por una mala relación entre sus miembros, por la mala comunicación y por unas normas ígidas no aceptadas por los hijos.
"La familia española goza de buena salud. A pesar de que existen quejas, descontentos y conflictos, tanto los padres como los hijos constatan en el estudio una alta valoración de la importancia de la familia", aseguró Gonzalo Robles, delegado del Gobierno para el PNSD.
"Esto no puede ser más que un estímulo para los poderes públicos, que debemos potenciar su función socializadora y transmisora de valores, con vistas a que cumpla un papel destacado en la prevencin de situaciones de marginación y, concretamente, en el consumo de drogas", concluyó el delegado.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2002
F