VIVIENDA

LA FAES DE AZNAR DICE QUE LOS ESPAÑOLES HACEN EL MISMO ESFUERZO PARA COMPRAR UN PISO AHORA QUE EN 1996

- Pese a reconocer que el precio del metro cuadrado se disparó un 150% en sus ocho años de gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) sostiene que el esfuerzo de los españoles para acceder a una vivienda se ha mantenido estable desde 1996 pese a reconocer que, en los ocho años de gobierno de José María Aznar, el precio del metro cuadrado se disparó un 150 por ciento.

Así queda reflejado en el capítulo de vivienda del estudio "Los indicadores del cambio, España 1996-2004" que ha elaborado la Fundación FAES con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Fomento, Ministerio de Vivienda y BBVA.

La fundación de Aznar afirma que, en un hogar con un único salario, el esfuerzo medio para comprar una vivienda suponía en 1996 un 45,4 por ciento mientras que en 2004 apenas habría ascendido a un 47,6.

Incluso, atendiendo al salario ponderado, el esfuerzo de los ciudadanos para acceder a una vivienda se redujo en cinco puntos durante ocho años, al pasar del 35,2 por ciento en 1996 a 30,3 en 2004.

En ese mismo periodo, según datos del Ministerio de fomento recogidos por FAES, el precio medio del metro cuadrado de las viviendas libres aumentó cerca de un 150 por ciento, ya que pasó de 661,73 euros en 1996 a 1.541,85 euros en 2004.

Por su parte, el número de viviendas iniciadas pasó de 302.369 en 1996 a 756.598 mientras que la cifra de viviendas concluidas ascendió de 221.369 a 520.089. También aumentó el gasto público en vivienda: de 3.212 a 5.365 millones de euros.

El resto de los indicadores ponen de manifiesto un auge del total de viviendas en España, ya sean ocupadas o desocupadas, principales o secundarias y también en propiedad. No obstante, los datos aportados en todos estos casos proceden del Censo y, por lo tanto, comparan las cifras de 1991 con las de 2001.

El porcentaje de viviendas en propiedad, sobre el total de viviendas principales, pasa de 78,1 por ciento en 1991 a 80,9 en 2001. En cambio, la cifra de viviendas en alquiler desciende de 1.757.469 a 1.615.911 en el mismo periodo de diez años.

En el prólogo del estudio, el propio Aznar asegura que los más de 500 datos económicos recogidos en "Los indicadores del cambio, España 1996-2004" ponen de manifiesto "la transformación producida en la sociedad española" durante sus ocho años de mandato.

Aunque reconoce que "el artífice de estos logros es la sociedad española", Aznar apunta que los gobiernos "con su política pueden favorecerlo, creando un clima de confianza en las instituciones, de respeto a la ley y de respaldo a la iniciativa privada".

Finalmente, el presidente de FAES explica que el estudio no incluye conclusiones para que "sea cada persona quien extraiga las suyas propias, ejerciendo con sentido crítico su capacidad de pensar".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2006
E