EUROPEAS

LA FAES DE AZNAR ACUSA A ZAPATERO DE CONTAGIAR LA "EUROESCLEROSIS" A ESPAÑA CON SU FALTA DE REFORMAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside José María Aznar, considera que el Gobierno de Zapatero ha contagiado a España la "euroesclerosis" que existe en otros países comunitarios con sus excesos en el gasto público y la falta de reformas en el ámbito económico.

Así consta en un documento, recogido por Servimedia, sobre "El estado de la Unión. El progreso de las reformas de mercado en la UE", en el que se analiza la evolución económica en los últimos años de todos los países miembros de la Unión Europea, que el domingo 7 de junio celebran elecciones al Parlamento Europeo.

A la hora de repasar el caso concreto de España, el director del Área Económica de FAES, Fernando Navarrete, afirma que Zapatero ha conseguido un "éxito rotundo" en su empeño de "acercar a España al corazón de Europa" y "contagiar a España de la euroesclerosis de la que ahora afanosamente tratan de salir Francia y Alemania mediante políticas reformistas".

Navarrete arremete contra "el proceso de deconstrucción de la política económica" llevada a cabo por Zapatero por culpa de la "inacción" del Gobierno en la puesta en marcha de reformas y el "rampante intervencionismo público ejercido a través de la Oficina Económica" de La Moncloa.

El director económico de FAES asegura que España ha pasado de la "plena aceleración, con fuertes ritmos de creación de empleo, con tasas de desempleo descendentes y unas cuentas públicas equilibradas" en la etapa de gobierno del PP a "dilapidar la herencia recibida" en los cinco años que Zapatero lleva al frente del Ejecutivo.

Por su parte, en el prólogo del documento, que analiza la situación de todos los países comunitarios, el ex presidente del Gobierno José María Aznar avisa que sólo "los gobiernos que actúen con decisión en sus convicciones reformistas permitirán ganar el futuro a sus ciudadanos".

Aznar avisa que "es en estos momentos de incertidumbre cuando resulta más importante afrontar con toda determinación el camino de unas reformas económicas que devuelvan a los ciudadanos un horizonte de progreso y bienestar sobre el que puedan labrarse un futuro próspero".

Asimismo, el ex presidente del Gobierno insiste en que "no es por casualidad y sí por una mala política económica que sean los españoles los europeos que en mayor medida están sufriendo ya en sus vidas el azote de un paro que amenaza con alcanzar cotas que muchos pensaban que no volverían nunca más a nuestro país".

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2009
R