VIVIENDA

FAES APUESTA POR SOLUCIONAR LOS "GRAVES PROBLEMAS" DE AGUA Y ENERGÍA PARA SALIR DE LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

España debe "aprovechar" la crisis económica para solucionar sus "graves problemas" de infraestructuras de aguas y energía y, de esta manera, garantizar la disponibilidad de recursos necesarios para reactivar el desarrollo urbanístico, la agricultura y el turismo.

Así opina José Luis Gil, catedrático de Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Cantabria, en una nueva edición de "Papeles FAES", boletín que edita la fundación que preside el ex presidente José María Aznar.

En este nuevo boletín, FAES se queja de que en España, "y por pura estrategia electoral del PSOE, la gestión del agua ha sido gravemente afectada por las políticas hídricas de los Gobiernos socialistas, que paralizaron las actuaciones previstas en el Plan Hidrológico Nacional aprobado por el anterior Gobierno del PP".

El autor del documento considera que "para afrontar los actuales tiempos de crisis económica" es "imprescindible" plantear "un gran pacto social" sobre la gestión de los recursos hídricos "que dé respuestas a las necesidades reales de todos los españoles y estudie la creación de nuevas infraestructuras de suministro".

"Precisamente", prosigue Gil, "en la deseada recuperación de la crisis económica actual, tanto en el contexto global geográfico de España como en el regional del arco mediterráneo, la agricultura, el turismo y el desarrollo urbanístico volverán a ser claves si hay disponibilidad de recursos hídricos y energéticos".

"En las fechas en que se va a publicar este texto se debería haber asistido a la puesta en marcha de todas las infraestructuras que componían el Proyecto de Transferencias del Plan Hidrológico Nacional. Frustrada esta gran oportunidad, sólo cabe hacer un llamamiento para que se sienten las bases de un pacto social que recupere una gestión de los recursos hídricos basada en criterios de integración territorial, solidaridad regional y calidad ecológica de las masas de agua", concluye el autor del texto.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2008
S