DROGA

LA FAD REÚNE A EXPERTOS EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO PARA DEBATIR SOBRE LA DROGA EN ESPAÑA Y LATINOAMERICA

- El encuentro fue inaugurado por la Reina

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) celebró hoy en Madrid el II Encuentro "Drogas, dos miradas", en el que numerosos expertos en cooperación al desarrollo debatieron sobre las diferencias y similitudes de los problemas derivados de la droga en España y Latinoamérica.

El acto, que fue inaugurado por la reina doña Sofía, contó también con la presencia de la consejera de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar; la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya.

El objetivo del encuentro, según el presidente de la FAD, José Ángel Sánchez Asiaín, era analizar las líneas futuras de actuación para avanzar en la prevención de consumos de drogas tanto en España como en Latinoamérica. A su juicio, en Latinoamérica la prevención debe ir ligada a la consecución de una serie de mejoras sociales, ya que si no es así, cualquier iniciativa en este ámbito puede resultar inútil.

Los expertos debatieron además sobre las consecuencias de las políticas de intervención en Latinoamérica y cómo la globalización ha influido en el consumo de drogas o en el narcotráfico.

Entre las conferencias pronunciadas figura "El modelo global de intervención", que corrió a cargo del subdirector general de Relaciones Institucionales del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Pérez, quien habló de la situación actual de las drogas en la Unión Europea.

Por su parte, el director técnico de la FAD, Eusebio Megías, presentó las conclusiones del estudio "La percepción social de los problemas de las drogas en España" y aseguró que en la sociedad española existe una intensa preocupación por los problemas de drogas.

La ponencia "Las drogas en un contexto de sociedad rica" fue expuesta por el psiquiatra Luis Rojas, quien destacó la influencia que valores como el consumismo o el individualismo tienen en los países desarrollados en la banalización del riesgo de los consumos de drogas.

También se abordaron en una mesa redonda temas como la marginalidad y prostitución, la desestructuración familiar, los niños de la calle, los estilos de vida y las tribus urbanas.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2005
V