FACUA TEME QUE LAS COMPRAS DE ACCIONES CARAS EN LAS ELÉCTRICAS PONGAN EN PELIGRO INVERSIONES NECESARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Consumidores en Acción (Facua) advirtió hoy que las maniobras especulativas que se están produciendo en el sector eléctrico pueden poner en peligro a medio plazo el abastecimiento y la calidad del suministro, y pidió al Gobierno que "empiece a pensar en los consumidores e introduzca un cambio en el modelo regulatorio". Asimismo, le pide que abandone sus complejos y endurezca la posición frente a Bruselas ante la OPA de E.On.
"El sector asiste a un proceso especulativo desproporcionado en el que sólo se tienen en cuenta los intereses de los grandes inversores, en la búsqueda de beneficios económicos inmediatos para unos y en la pretensión de controlar el sector energético para otros. La especulación y los intereses políticos para controlar un sector tan sensible en Europa como el energético están convergiendo sin que nadie ponga sobre la mesa los intereses de los consumidores", denunció Facua en un comunicado.
Facua teme que para compensar la compra de grandes paquetes accionariales a precios sobrevalorados se provocarán recortes en las inversiones, entre ellas un nuevo abandono de las redes de distribución, como ya ocurrió al inicio de la liberalización del sector.
A esto hay que unir "significativos aumentos en las tarifas y más presiones de las empresas del sector al Gobierno para que elimine el actual sistema de tarifas reguladas antes incluso de la fecha prevista, 2011".
Por otro lado, Facua recuerda que la OPA lanzada por Gas Natural sobre Endesa contenía una serie de compromisos de mejora de la calidad del suministro, con inversiones en redes, mientras que "ahora, ni E.On ni las empresas que están adquiriendo grandes paquetes de acciones de Endesa e Iberdrola, Acciona y ACS, han anunciado compromisos de mejora de la calidad del suministro".
Facua hace, en definitiva, un llamamiento al sector financiero, especialmente a las cajas de ahorros, a los sectores industriales y a los políticos para que potencien un sector eléctrico fuerte, controlado por España y con una regulación que garantice los derechos e intereses económicos de los consumidores.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2006
L