FACUA RECOMIENDA NO DEJARSE LLEVAR POR LA PUBLICIDAD DE JUGUETES Y RECHAZAR LS DE CARACTER VIOLENTO O SEXISTA

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Consumidores en Acción (Facua España) recomienda a los consumidores que no dejen que la publicidad decida qué juguetes comprar a los pequeños y les aconseja que busquen regalos educativos y rechacen los juguetes cuyas características o anuncios tengan carácter violento o sexista.

Facua ofrece un decálogo de consejos para la compra inteligente de juguetes con el objeto de ayudar a elegir. En primer lugar, los padres debn concienciarse de que los juguetes, además de ser divertidos, pueden utilizarse como instrumentos para la educación infantil.

No hay que dejarse maravillar por los anuncios más sorprendentes. Muchos de los productos más solicitados por los niños a causa de la publicidad caen en el olvido poco después del Día de Reyes.

La federación sugiere comprar "juguetes sencillos, ya que, normalmente, cuanto más complicados, más aburren al niño, sus precios son más elevados y más fácilmente pueden estropears".

Los juguetes sexistas y los que fomentan conductas agresivas deben rechazarse, ya que, además de no ser nada educativos, son negativos para el desarrollo intelectual del niño.

UN JUGUETE PARA CADA EDAD

Es muy importante además que el juguete esté en consonancia con la edad del niño. En torno a los cuatro o cinco años resultan convenientes los juegos de manualidades que ejerciten la habilidad del niño, así como el juego en grupo. Cuando los niños son mayores, son recomendables juegos deportivs o electrónicos.

Las advertencias del etiquetado deben tenerse muy en cuenta, sobre todo aquéllas que se refieren a la edad. Un juguete diseñado para un niño mayor puede perjudicar seriamente a uno más pequeño.

No hay que guiarse ciegamente por las grandes ofertas de juguetes de algunos establecimientos, ya que en ocasiones ofertan juguetes gancho, más baratos que en otros comercios, siendo el resto más caros. Por ello, lo mejor es no comprar todos los juguetes en el mismo establecimiento, sino omparar los precios de cada uno en distintos comercios.

Antes de realizar la compra hay que comprobar el contenido del embalaje y poner en funcionamiento el juguete para asegurarse de que no está averiado. Hacerlo puede evitar más de una desilusión el Día de Reyes.

La marca CE, que debe aparecer de forma visible en el juguete, sobre el embalaje, en un folleto adjunto o en una etiqueta, es una garantía para la seguridad y la salud de los niños. Junto a ella deben figurar otras advertencias según e grado de peligro que presente el juguete. No obstante, hay que tener en cuenta que esta etiqueta es muy fácil de falsificar.

EN ESPAÑOL

Además, es importante comprobar que en la etiqueta del juguete aparezcan el nombre, marca registrada, dirección del fabricante, agente o importador dentro de la CE, las instrucciones de uso y asesoramiento para una utilización segura del juguete, todo ello en español.

Es preciso asegurarse de que el juguete carezca de filos cortantes. Si se compran juguetes demontables, es importante comprobar que todas las piezas sean lo suficientemente grandes para impedir que los niños se las metan en la boca.

Hay que tener especial cuidado con los juguetes con partes eléctricas o transformador. Deben estar aislados y protegidos adecuadamente para evitar riesgos al entrar en contacto con cables conectados. En España no pueden venderse juguetes que excedan de 24 voltios. Facua recomienda rechazar juguetes fabricados con el plástico PVC, dada su posible peligrosidad para os más pequeños.

En cuanto a las garantías, hay fabricantes y establecimientos que ofrecen un periodo de garantía superior al obligado por la ley, lo cual debe constar por escrito. Por ello, si existen deficiencias el consumidor puede exigir durante el plazo establecido su reparación, sustitución o, en última instancia, el reembolso de la cantidad pagada. Los cambios por causas distintas a la existencia de defectos de origen sólo podrán exigirse si el comercio admite expresamente en su publicidad esa osibilidad. En caso contrario tal sustitución sólo dependerá de la buena fe del comerciante.

Y en caso de que se considere que se ha producido algún tipo de abuso, lo mejor es solicitar una hoja de reclamaciones en el establecimiento y ponerse en contacto con Facua u otra asociación de consumidores. El Teléfono del Consumidor de la federación es el 902-110902.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2004
A