FACUA RECLAMA AL GOBIERNO UNA "AUTENTICA" LEY QUE PROTEJA A LOS CIUDADANOS ANTE LOS ABUSOS EN LAS TARIFAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) reclamó hoy al Gobierno una "auténtica" Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios que actualice la aprobada hace más de 20 años que se adecue a la nueva realidad del mercado en el siglo XXI, así como la elaboración de un marco sancionador que ya es "claramente obsoleto".
En un comunicado, la federación explicó que el Ejecutivo tiene hasta septiembre de 2006 para aprobar dicha norma ya que la Ley 23/2003, de 10 de julio, de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo, habilita al Gobierno para que en el plazo de tres años proceda a refundir en un único texto la citada ley. Para Facua, la futura Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios, cuyo anteproyecto fue presentado ayer por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, introduce aspectos "positivos", aunque también "retrocesos", al no representar "el avance normativo necesario".
Además, la Federación advierte que muchos de los aspectos recogidos en la nueva norma, aunque ahora se mejoren, ya están contemplados en la legislación vigente, como la ilegalidad de las prácticas de redondeo, por lo que "lo prioritario es que el Gobierno actúe para terminar con ellas".
"Para acabar con la indefensión de los consumidores no sólo hacen falta leyes, sino gobiernos que las hagan cumplir", sentenció esta asociación de consumidores.
Según sus cálculos, por cada mes de espera, las compañías de telefonía móvil seguirán ingresando unos 100 millones de euros mensuales fruto de los redondeos; desde 1998, la cifra supera ya los 7.000 millones de euros.
En este sentido, Facua interpondrá en los próximos días una demanda judicial contra Movistar, Vodafone y Amena, ya que la legislación vigente considera abusivas aquellas condiciones que impongan incrementos de precios por servicios no prestados.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2005
L