FACUA RECLAMA A CONSUMO QUE HAGA PÚBLICAS LAS MARCAS DE PRODUCTOS CONTAMINADOS CON DIMETILFUMARATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción pidió hoy al Instituto Nacional del Consumo (INC) y a las autoridades autonómicas de Salud y Consumo que hagan públicas las marcas de productos contaminados con dimetilfumarato que ya han sido localizadas.
Según recordó esta organización, en las últimas semanas se han retirado del mercado "miles de zapatos y botas ante su grave riesgo para la salud" por contener dimetilfumarato, un fungicida utilizado como secante en el calzado y prohibido para este fin al que se relaciona con reacciones alérgicas.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy una resolución del INC que recoge un "acuerdo de iniciación de procedimiento para prohibir la comercialización de calzado, sillones y cualquier artículo que por su uso vaya a estar en contacto con la piel que contenga dimetilfumarato".
La sustancia se envasa en bolsitas y se inserta en los brazos o asientos y la espuma de los muebles y en los envases del calzado, de manera que los productos expuestos a esta sustancia quedan impregnados de ella, "dado su carácter volátil", continúa Facua.
Esta organización de consumidores explica también que la acción alergénica del dimetilfumarato depende de la rapidez y la cantidad que puede salir de la bolsita e impregne el tapizado del sofá, de la silla o el calzado.
Recuerda por último que Francia, Suecia, Polonia y España han emitido alertas sobre sillones y calzado que contenían dimetilfumarato, y que en España se han notificado casos de eczema provocados por el contacto con la sustancia como fungicida en calzado, por lo que pide a las autoridades sanitarias que hagan públicas las marcas retiradas por esta causa.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2009
I