FACUA PIDE AL GOBIERNO QUE AUMENTE LAS CANTIDADES GARANTIZADAS EN CASO DE QUIEBRA BANCARIA
- Insta a impulsar un cambio normativo en la UE para que se fije en 100.000 euros la cantidad mínima
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización de consumidores Facua pidió hoy al Gobierno que aumente "de forma considerable" las cantidades garantizadas en caso de quiebra bancaria, a través de los Fondos de Garantías de Depósitos.
La asociación advirtió hoy de que con el límite de 20.000 euros, fijado desde hace casi una década, los usuarios no pueden mostrarse tranquilos sobre sus ahorros ni tener confianza en el sistema financiero español, como vienen pidiendo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes.
En España la cantidad está fijada desde el 1 de enero de 2000 en 20.000 euros por depositante en cada entidad de crédito, el mínimo establecido por la Unión Europea.
Según datos de Facua, esta cifra representa menos de la quinta parte de la establecida en Italia, el país de la UE con la máxima cantidad garantizada, 103.000 euros. España es uno de los cinco países, junto a Austria, Bélgica, Grecia y Luxemburgo, que no superan el mínimo fijado para todos los miembros de la UE.
Facua considera que "hace años que debería haberse revisado la regulación de los Fondos de Garantías de Depósitos para Establecimientos Bancarios, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito, pero la coyuntura económica actual a nivel mundial lo convierte en una cuestión que debe ser considerada como prioritaria".
Finalmente, la asociación instó al Ejecutivo a que impulse en Bruselas un cambio en la normativa comunitaria de forma que los 20.000 euros se vean mutiplicados y ningún Estado miembro pueda fijar cantidades por debajo de los 100.000.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
M