Consumo

Facua pide a Consumo que investigue posibles subidas de márgenes en los precios de la leche en los grandes supermercados

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que investigue si las grandes cadenas de distribución han aumentado sus márgenes de beneficio en distintas marcas y variedades de leche.

Así lo avanzó este jueves la organización en un comunicado en el que expuso las principales conclusiones de su análisis comparativo sobre la evolución entre enero de 2023 y septiembre de 2024 de 40 precios de leches a la venta en Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Aldi, Lidl, Eroski y Carrefour.

En el estudio tuvo en cuenta formatos de un litro de leche entera, desnatada y semidesnada con o sin lactosa de Lauki, Asturiana, Pascual, Puleva, President, Bomilk, Covap, Hacendado, Dia Lactea, El Corte Inglés, Alcampo, Carrefour, Milbona y Milsani.

En este contexto, la organización precisó que, mientras que los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, relativos a julio, indican que los precios en origen han bajado hasta 13 céntimos por litro desde enero de 2023, el último análisis realizado por la entidad este mes revela que la leche entera ha subido dos céntimos de media, con incrementos de hasta 20 céntimos en el caso “más extremo”.

En concreto, los incrementos en los precios llegan a alcanzar hasta el 19,4%, como es el caso del brik de 1 litro de leche entera Pascual a la venta en Alcampo, que ha pasado de 1,03 euros en enero de 2023 a 1,23 euros en septiembre de 2024.

En segundo lugar se sitúa la subida del litro de leche entera marca Eroski, con un 11,6%, al pasar de 0,95 a 1,06 euros y la tercera mayor subida se dio en la de la semidesnatada de marca President en Hipercor, con un 9,5%, pasando de 1,05 a 1,15 euros.

En total, 18 de los 40 precios recogidos en el estudio son actualmente más caros que en enero de 2023, ya con el IVA rebajado del 4 al 0%.

PRECIOS EN ORIGEN

Facua puntualizó que, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio del litro de leche se pagaba en origen a 0,473 euros en junio, 13 céntimos menos que los 0,60 euros/litro que se abonaban al ganadero tanto en diciembre de 2022 como en enero de 2023, primer mes de entrada en vigor de la rebaja del IVA en alimentos básicos.

Tras dos subidas en febrero y marzo de 2023, desde entonces se han producido bajadas en origen casi todos los meses, con la única excepción de octubre y noviembre del año pasado, cuando se produjeron “pequeñas variaciones” al alza de 0,002 y 0,005 euros, según la asociación.

A este respecto, según el estudio, el precio medio del litro de leche entera en los supermercados era de 0,99 euros en enero de 2023, mientras que en septiembre de este año cuesta de media 1,01 céntimos.

Por todo ello, la asociación ha pedido al departamento que dirige Pablo Bustinduy que abra una investigación para comprobar si las grandes cadenas de distribución han aumentado sus márgenes de beneficio en “un producto de primera necesidad afectado por la rebaja del IVA como son las leches”.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2024
MJR/gja