FACUA INSTA A COMPETENCIA A INVESTIGAR UN POSIBLE PACTO EN EL PRECIO DE LOS SMS ENTRE TELEFÓNICA, VODAFONE Y AMENA
- Denuncia que todos losservicios de mensajes cuestan igual en las tres compañías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Consumidores y Usuarios (Facua) ha instado al Servicio de Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía, a que investigue un "posible pacto" entre Telefónica Movistar, Vodafone y Amena para la fijación de las tarifas en los mensajes a móviles.
En un comunicado, Facua denuncia las "elevadas" tarifas de los mensajes a móviles en sus dos modalidades: servicio de mensajes ortos (SMS), y multimedia (MMS), tarifas que, destaca, son idénticas en las tres compañías, razón por la que la federación sospecha de un posible pacto entre ellas.
Los consumidores destacan que enviar un SMS a otro usuario cuesta 15 céntimos más IVA en las tres compañías si el destinatario es un operador nacional, y 60 céntimos si es extranjero.
Las tres compañías tienen, asimismo, tarifas especiales para el envío de mensajes cortos a uno o varios números elegidos por el cliente. El precio, en etos casos, es también idéntico, de nueve céntimos.
El 12,8% de los ingresos de la compañía de telefonía móvil provino en 2002 del negocio de los mensajes. Mientras que en el año 2000 facturaron 302,78 millones de euros por este concepto, en 2002 la cifra se triplicó, hasta los 952,24 millones, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que cita Facua.
La federación también denuncia que los márgenes de beneficio que obtienen las tres empresas "es desproporcionado" y pid a las operadoras que ajusten más el precio que se exigen entre ellas por el uso de sus redes para que el precio final de los mensajes se reduzca.
En el caso de Telefónica Móviles, ingresó 72,8 millones de euros en 2001 por la interconexión en los SMS entre usuarios, pese a que este servicio le supuso unos costes, según la CMT, de 32,9 millones, es decir, el margen de beneficio fue de 39,8 millones de euros.
En el caso de Vodafone, ingresó entre abril de 2001 y marzo de 2002 un total de 50,4 millnes por este concepto, cuando su coste apenas alcanzó los 13,4 millones, obteniendo un margen de beneficio de 37 millones.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2004
K