FACUA EXIGE DE NUEVO A SANIDAD QUE PUBLIQUE LA LISTA DE ACEITES CONTAMINADOS, TRAS LA RECOMENDACIÓN DE LA UE
- La Comisión Europea pide que se retiren no sólo los aceites, sino también otros productos como salsas o conservas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Consumidores en Acción (Facua) volvió a pedir hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo que haga pública la lista de marcas y lotes contaminados por el aceite de girasol procedente de Ucrania, tras la nueva recomendación de la Unión Europea.
En un comunicado, Facua recuerda que la Comisión Europea recomendó ayer que se retiren de la circulación todos los envases de aceite de girasol y los alimentos preparados como salsas y conservas, que incluyan en su composición más de un 10% del aceite de girasol procedente de Ucrania.
Por ello, esta organización espera que el Gobierno no sólo siga la recomendación de Bruselas, sino que en coordinación con las CCAA monitorice las retiradas.
Además, Facua considera contradictorio que Sanidad y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan) tomen una medida de este tipo mientras defienden que no existe absolutamente ningún riesgo para la salud.
En este sentido, la asociación advierte de que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha hablado de "nivel de toxicidad bajo", no de ausencia de toxicidad, advirtiendo que no hay "riesgos inmediatos" para la salud.
Por ello, Facua exige al Ministerio que aclare cuál es el riesgo para la salud del consumo de los productos contaminados, por muy pequeño y a largo plazo que sea.
Finalmente, demanda también que las empresas que han puesto en el mercado productos contaminados sean expedientadas por el Ministerio y las autoridades de Salud y Consumo de las Comunidades Autónomas.
Asimismo, considera que el Gobierno debe reflexionar sobre si los controles sobre este tipo de importaciones que realizan las autoridades resultan suficientes para proteger la salud de los consumidores.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
A