Consumo

Facua espera que la sanción “histórica” a las aerolíneas sea “un punto de partida” frente a los “muchísimos fraudes” en el mercado

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, dijo este viernes esperar que la sanción “histórica de envergadura” a cinco aerolíneas lowcost por parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, sea “un punto de partida” frente a los “muchísimos fraudes” que, a su juicio, se dan en el mercado.

Así lo reivindicó en unas declaraciones remitidas a los medios tras conocerse la sanción de 179 millones de euros impuesta por el gabinete de Bustinduy a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea y en las que aseveró que, “por fin, se impone una sanción histórica de envergadura a empresas que cometen fraudes masivos”.

“Ojalá sea un punto de partida para más multas de cuantía elevada y que el ministerio sea dotado de muchos más medios, porque cuenta con muy pocos recursos para poder llevar adelante todas las acciones de sanción necesaria frente a los muchísimos fraudes que se dan en el mercado”, abundó.

En este sentido, valoró que, después de “años y años viendo” cómo las administraciones autonómicas de consumo “sancionaban de forma ridícula” unas prácticas que “representaban beneficios multimillonarios”, ahora el departamento de Pablo Bustinduy aplique una sanción de 179 millones contra aerolíneas que, según Sánchez, “han cometido un fraude enorme, por el que han cobrado ilícitamente por viajar con equipaje de mano más otras irregularidades”, algo que la asociación venía “denunciando desde 2018”.

“Por fin se atienden nuestras peticiones y se reacciona ante nuestra denuncia y para esto ha sido fundamental que el Ministerio de Consumo, en la anterior legislatura, se dotara de competencias sancionadoras, otra reivindicación histórica que veníamos planteando”, sentenció.

CONSUMIDORES

Junto a ello, recordó que, “por supuesto”, los consumidores también tienen que “reaccionar”, convencido de que “hay que reclamar el dinero y pedirles a las aerolíneas que devuelvan los cargos ilegales”. “Hay que denunciar ante las administraciones de consumo autonómicas, si no lo hacen, para que también les vayan imponiendo nuevas sanciones y hay que acudir a los tribunales”, apostilló.

A este respecto, hizo hincapié en que no es obligatorio contratar abogados ni procuradores dado que se trata de “cuantías muy pequeñas”, si bien llamó a “reaccionar movilizándose”, consciente de que, “con esa movilización, seguiremos teniendo éxitos”.

“El que las aerolíneas recurran en los tribunales esta multa no es óbice para que los consumidores vayamos a juicio cada vez que haga falta con resoluciones y sentencias que van a ser firmes”, prosiguió, al tiempo que puntualizó que, “cada vez que se ponga una demanda y se gane, no se podrá recurrir y tendrán que devolver las cantidades que hayan cobrado ilícitamente”.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
MJR/gja