FACUA DENUNCIA LOS PRECIOS ABUSIVOS DE LOS CONTENIDOS PARA MÓVILES Y RECLAMA AL GOBIERNO QUE CONTROLE A ESTE SECTOR
- Afirma que las compañías de móviles ingresan casi 600 millones de euros por el tráfico de SMS Premium
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización de consumidores Facua denunció hoy los "precios abusivos y las irregularidades" en los servicios de contenidos para móviles y reclamó más control en este sector al Instituto Nacional de Consumo, a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y a las autoridades autonómicas.
Según Facua, una melodía para el móvil llega a costar 4,75 euros (ya que es necesario enviar varios SMS), un juego o un videoclip 7,54 euros y la cuota mensual de un servicio de suscripción supone hasta 23 euros, aunque el usuario no realice ninguna descarga.
De los 14.388,86 millones de SMS generados en un año (concretamente entre octubre de 2006 y septiembre de 2007), el 35,3% (5.077,84 millones de mensajes) son SMS Premium, es decir, de bajada de contenidos, cuyo precio asciende a 1,39 euros el mensaje.
Un parte del dinero obtenido con esos mensajes va para las empresas que ofertan estos servicios y otra para las operadoras.
Según datos de Facua, en un año, las compañías de móviles ingresan casi 600 millones de euros por el tráfico de esos más de 5.000 millones de SMS Premium (según los informes de la CMT, en los citados doce meses fueron 587,47 millones de euros).
A ésta hay que sumar "otra cifra millonaria", la generada por las conexiones a Internet realizadas exclusivamente para la descarga de los contenidos que ofertan las empresas del sector. Se trata, según Facua, de un porcentaje no determinado oficialmente de los 514,65 millones que generó a las operadoras el acceso a Internet por parte de sus clientes.
La organización hizo hincapié en que estas cantidades son aún más graves si se tiene en cuenta que este es un negocio enfocado especialmente a los más jóvenes.
De hecho, la publicidad insertada en revistas para adolescentes pone de manifiesto que las empresas de contenidos para móviles son sus principales anunciantes. En concreto, estos anuncios suponen de media el 34% del total en estas publicaciones enfocadas a los adolescentes.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2008
S