AFGANISTÁN

FACUA DENUNCIA DIFERENCIAS DEL 395% EN LAS TARIFAS DE AGUA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS

- Las más caras son Murcia y Alicante, y las más económicas, Castellón y Pamplona

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de consumidores Facua denunció hoy que existen diferencias de hasta el 395% en las tarifas del suministro domiciliario de agua de 28 ciudades españolas, lo que supone 307,44 euros (más IVA) al año.

Según un estudio realizado por esta organización, el consumo mensual de 10 metros cúbicos de agua, dentro de un perfil de familia de cuatro miembros, supone un importe medio de 11,03 euros más IVA si el contador individual tiene un calibre de 13 milímetros, un 4,8% más que en 2007 (entonces suponía 10,53 euros) y de 12,52 euros si es de 15 mm, un 4,3% por encima del año anterior (12,00 euros).

Estas cifras, que incluyen las cuotas fijas y variables relativas tanto al abastecimiento como al saneamiento de agua, se elevan a 21,15 y 22,63 euros al mes, respectivamente, si el consumo es de 20 m3. Las subidas con respecto a 2007 son en estos casos del 4,4% (suponía 20,27 euros) y el 4,1% (21,74 euros).

Pero las tarifas son muy distintas en función de cada ciudad. Así, el consumo mensual de 10 m3 representa en Castellón 4,79 euros o 6,49 euros, en función de si el contador tiene un calibre de 13 o 15 mm., frente a los 18,72 euros que cobran en Murcia si es de 13 mm. y los 32,11 que llega a alcanzar en Alicante si es de 15 mm.

La diferencia de tarifas entre la ciudad más cara y la más barata es "desproporcionada", alcanzando actualmente el 395% en el caso del consumo mensual de 10 m3. Ésto representa una diferencia anual en las facturas de nada menos que de 307,44 euros (siempre más IVA).

Para los consumos de 20 m3, Castellón es la ciudad con el suministro de agua más económico para los contadores de 13 mm, frente a Murcia, que tiene las tarifas más caras. En el caso de los contadores de 15 mm, Pamplona tiene las tarifas más bajas, con un importe de 10,11 euros, mientras que Alicante es la más cara, 49,11 euros.

Facua exige a los ayuntamientos la participación de las asociaciones de consumidores en el diseño de las tarifas y la implantación del ciclo integral del agua, ya que una de las principales carencias existentes en numerosos municipios españoles es la no depuración de las mismas. Asimismo, reclama una norma nacional que regule los derechos y obligaciones de usuarios y empresas suministradoras.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2008
R