Atención al cliente

Facua denuncia a 146 hospitales y clínicas por no disponer de teléfonos gratuitos de atención al cliente

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado, ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo y las autoridades de protección al consumidor de las respectivas comunidades y ciudades autónomas, a 146 hospitales, clínicas y centros sanitarios por incumplir la normativa del Ministerio de Consumo que, desde diciembre de 2020, obliga a las empresas prestadoras de servicios de carácter básico de interés general a disponer de teléfonos gratuitos de atención al cliente.

Así lo anunció este miércoles la organización en un comunicado en el que precisó que adopta esta decisión tras realizar un estudio en el que rastreó las páginas web de 150 prestadoras de servicios sanitarios de las capitales de provincia, las ciudades autónomas, las dos capitales de comunidad autónoma que no son capital de provincia (Mérida y Santiago de Compostela) y las cuatro ciudades que tienen más población que las capitales de sus respectivas provincias (Algeciras, Gijón, Vigo y Jerez de la Frontera).

El objetivo del estudio era comprobar si las entidades cumplen la obligación de facilitar teléfonos gratuitos y si lo hacen en todas las secciones donde publicitan sus numeraciones para la atención, tanto de clientes como de no clientes. Con base en la información que facilitan en sus webs, de todos los hospitales, clínicas y centros analizados, los “únicos” que, según Facua, “cumplen con la ley” son el Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, el HLA Jaén, el Viamed Monegal de Tarragona y el HM Hospitales León.

El resto, 146, incumplen la norma al “no ofrecer línea gratuita alguna” para la atención a los consumidores. De ellos, dos combinan líneas 902 con teléfonos geográficos para la atención a los consumidores, el Hospital CHIP y el Hospital HM Madrid, mientras otros dos, Policlínica Gipuzkoa y Hospital HM Madrid, disponen de numeraciones gratuitas “sólo para comunicarse con áreas determinadas de los centros”.

Otros dos grupos hospitalarios, el HLA y Sanitas, presentan líneas gratuitas sólo para información general, “obligando”, según Facua, a llamar a teléfonos con coste para realizar gestiones “específicas” y el resto facilitan teléfonos geográficos y líneas móviles.

Por territorios, la organización ha interpuesto denuncias a centros de todas las comunidades y ciudades autónomas y, en la Comunidad de Madrid, ha denunciado al Hospital Ruber Juan Bravo (del grupo Quirón Salud), al Hospital Fuensanta, al Hospital de Día Pío XII, al Centro Vithas La Milagrosa, al Hospital HM, al HLA Universitario Moncloa y al Hospital San Rafael (de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios), todos en la provincia de Madrid.

La organización recordó a los consumidores que se vean obligados a llamar al hospital o clínica de su zona a través de numeraciones con coste que podrán “reclamarles” el abono de dichas cantidades y explicó que las empresas que no son de servicios básicos de interés general deben facilitar un número que no suponga un coste superior al de una llamada geográfica o móvil, por lo que, si se ven obligados a llamar a una tarificación especial (902 y 901), también tienen derecho al reembolso de ese coste.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2022
MJR/gja/clc