FACUA CONSIDERA IRRESPONSABLE LA INFORMACION DE SANIDAD SOBRE LOS CARNICOS CONTAMINADOS CON TOXINA BOTULINICA

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) hizo público hoy un comunicado en el que acusa al Ministerio e Sanidad y Consumo de "irresponsable" por limitarse a recomendar no consumir productos cárnicos contaminados con toxina botulínica de la marca Shashia, de la firma francesa Bouod & Cie, en lugar de informar sobre los graves riesgos de la toxina y recomendar un control médico preventivo a quienes lo hayan ingerido.

Esta organización espera que los servicios de Consumo de las comunidades andaluza y valenciana procedan a la inmediata retirada de los productos cárnicos (salchichón, mortadela y embutidos e pavo) contaminados con toxina botulínica de la marca Shasia, de la firma francesa Bouod & Cie.

FACUA considera irresponsable la escueta información oficial facilitada a través de un comunicado de prensa por el Ministerio de Sanidad y Consumo, en la que se limita a recomendar a quienes hayan comprado los productos que no los consuman, en lugar de informar sobre los graves riesgos y recomendar un control médico urgente a quienes los hayan ingerido.

La Federación demanda una sanción ejemplar a la mpresa francesa y que se proceda a investigar las irregularidades en la producción de sus alimentos que han ocasionado este grave incidente, a fin de garantizar que el resto de alimentos de la marca están libres de peligro.

La toxina botulínica, producida por la bacteria Clostridium Botulinum, es la toxina biológica más potente conocida y puede producir botulismo. Bloquea la liberación de una sustancia llamada acetilcolina en las terminaciones nerviosas, con lo que paraliza los músculos y puede llevara la muerte por parada respiratoria si no es tratada a tiempo.

Por ello, FACUA recomienda a quienes hayan consumido los productos sospechosos que acudan a un centro médico como medida de prevención.

Según la información facilitada desde Sanidad y Consumo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) ha ordenado a las comunidades autónomas de Valencia y Andalucía la retirada del mercado de los citados alimentos, con fecha de caducidad anterior al 12 de marzo de 2004, tras haber notificado ls Servicios de la Comisión Europea la detección de toxina botulínica en estos productos.

Según el Ministerio, la Comisión Europea ha informado que el producto ha sido distribuido en Italia y España, concretamente en las provincias de Castellón y Almería, hecho que se ha puesto en conocimiento de las correspondientes Autoridades sanitarias competentes para que se realicen las averiguaciones oportunas.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2003
L