FACUA CONSIDERA QUE EL GOBIERNO PRIMA LOS INTERESES DE LAS ELÉCTRICAS, FRENTE A LOS DE LOS CONSUMIDORES
- Tacha de "desmedida" la subida de la luz propuesta por Industria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización de consumidores Facua considera desmedida la revisión trimestral de la luz propuesta por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para enero de 2009, ya que entiende que "vuelve a ponderar los intereses del sector eléctrico por encima de los de los consumidores, pese a la coyuntura económica que padecen millones de familias".
La asociación criticó hoy, además, la "opacidad" de Industria en relación a la propuesta que ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE). "Por primera vez, el comunicado de prensa emitido por el Ministerio no recoge las subidas en porcentajes, sino en valores absolutos, indicando que el consumidor doméstico verá incrementado su recibo en una media de 1,10 euros al mes", dijo.
Las subidas oscilarán, en función de la tarifa contratada, entre el 0 y el 3,5% en la cuota fija (término de potencia) y entre el 2,6 y el 5,6% en la cuota variable (término de energía).
Facua recordó que en 2008 la luz ha subido de forma excesiva, una media del 9,1%, lo que supone unas cuatro veces el IPC interanual previsto. El Ministerio aprobó una subida media del 3,3% en enero y del 5,6% en julio.
Asimismo, Facua insistió en reclamar al Ministerio "que deje de diseñar las políticas eléctricas de espaldas a los usuarios y dé una participación real y efectiva a las asociaciones de consumidores más representativas".
A mediados de 2009, la actual tarifa regulada será sustituida por la denominada tarifa de último recurso (TUR), a la que podrán acogerse todos los usuarios domésticos que no quieran contratar tarifas del mercado libre.
Según Facua, "actualmente sigue siendo una incógnita si el Ministerio intentará expulsar a los usuarios al mercado libre aplicando una gran subida al configurar la TUR. En este sentido, hay que tener en cuenta que las actuales ofertas que presentan las comercializadoras eléctricas no resultan realmente atractivas, ya que implican descuentos insignificantes con respecto a la tarifa regulada".
Finalmente, la asociación insistió en que el denominado déficit de tarifa que las eléctricas pretenden eliminar con grandes subidas tarifarias está "magnificado". En opinión de la asociación, "los miles de millones de euros de beneficios anuales de las empresas eléctricas no justifican precisamente la urgencia con la que exigen la eliminación de ese déficit".
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2008
S