LA FACTURACION DEL TRANSPORTE MARITIMO CAYO UN 10% EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El volumen de negocio de las empresas de transporte marítimosufrió un retroceso en 1993 del 10,6 por ciento, pasando de 235.000 millones de pesetas en 1992 a 210.000 millones, según la empresa especializada en análisis sectoriales DBK.
Este descenso vino provocado por la caída del comercio internacional, junto al descenso de los precios de los fletes. La reducción afectó al número de viajeros transportados (un total de 13,4 millones), al tráfico exterior (-3,8 por ciento), compuesto por las líneas que unen la Península con el norte de Africa, y al de cabotaje,entre puertos españoles (-2,8 por ciento).
Además, en los dos últimos años se ha producido un proceso de transferencia de buques españoles a otros registros, con menores cargas fiscales, como consecuencia del proceso de liberalización del tráfico marítimo.
Así, en mayo de 1994 la flota mercante bajo pabellón español estaba compuesta por 241 buques, que totalizaban 945.000 toneladas brutas, frente a los 317 buques y 1,9 millones de toneladas contabilizados en 1992.
El número de empresas con atividad en el transporte marítimo queda cifrado en el estudio en 118, con un volumen de empleo en 1993 de 12.900 trabajadores, casi un 20 por ciento menos que el año anterior.
En cuanto a empresas, destacó la Compañía Trasmediterránea, con casi el 70 por ciento del mercado del transporte de pasajeros. Elcano y Líneas Marítimas Españolas fueron los líderes del transporte de mercancías, con cuotas respectivas próximas al 10 por ciento.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1994
L