LA FACTURACION DE LOS HIPERMERCADOS CRECIO UN 1,5% EN 1997 Y LA DE LOS SUPERMERCADOS Y AUTOSERVICIOS UN 3,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de hipermercados facturó un total de 1,69 billones de pesetas durante el año 1997, lo que represena un incremento del 1,5 por ciento respecto al ejercicio anterior, según un estudio realizado por la empresa de estudios DBK.
Este incremento de las ventas de los hipermercados es inferior al del año 1996, cuando crecieron un 2,5 por ciento. También es menor, por segundo año consecutivo, al experimentado por el sector de supermercados y autoservicios, cuya facturación creció un 3,4 por ciento el pasado año.
Según los autores del estudio, la fuerte competencia entre las distintas fórmulas de distrbución de productos de alimentación, el creciente peso de las marcas blancas y el estancamiento de los precios de los alimentos elaborados son los factores determinantes del escaso crecimiento del sector de hipermercados en 1997.
A pesar del moderado crecimiento de las ventas en este sector, se mantiene el ritmo de apertura de nuevos hipermercados, lo que está provocando, a juicio de DBK, que se prolongue la tendencia a la baja de la facturación por establecimiento que ya se venía produciendo en los útimos años.
Los supermercados y autoservicios, sin embargo, tuvieron un comportamiento más dinámico en 1997, al registrar un crecimiento de sus ventas del 3,4 por ciento, aunque también está por debajo del experimentado el año anterior (4,7%).
El estudio de DBK destaca el avance registrado en el sector de supermercados y autoservicios las cadenas descuento ("hard discount"), principales competidoras de los hipermercados, al utilizar también una agresiva política de precios.
Al cierre de 1997había un total de 275 hipermercados repartidos por todo el país, frente a los 261 del año anterior. La superficie total de venta de estos establecimientos creció un 6,3 por ciento, hasta alcanzar los 2,15 millones de metros cuadrados.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1998
NLV