LA FACTURACION DE LAS ESTACIONES DE ESQUI AUMENTO UN 7% EN LA TEMPORADA 2003/2004 Y LA DE LOS HOTELES UN 6%
- El pasado año se vendieron 8.000 viviendas orientadas a la práctica de este deporte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las 32 estaciones de esquí alcanzaron una cifra de negociode 155 millones de euros durante la temporada 2003/2004, un 7% más que la temporada anterior, según un informe de DBK sobre "Turismo de Esquí", que muestra también que los 57 hoteles ubicados en estas estaciones facturaron unos 36 millones de euros, un 6% más.
El auge de la práctica de este deporte durante los últimos años también ha afectado al sector inmobiliario, ya que, según este estudio, durante el pasado año se pusieron a la venta alrededor de 8.000 viviendas orientadas al turismo de esquí, de las que el 85% estaban ubicadas en las provincias de Huesca, Lleida, Girona y Granada.
Pese al buen comportamiento de los ingresos de las estaciones de esquí en la temporada 2003/2004, los datos de DBK indican una moderación, ya que en la temporada anterior el volumen de negocio de este sector aumentó un 11,5%. Sin embargo, el aumento de la facturación de los hoteles ubicados en las estaciones o próximos a las mismas ha sido mayor, puesto que en la temporada 2003/2004 fue del 3%.
La afición por el deporte blanco se ha traducido en unsensible crecimiento tanto del número de visitantes a las estaciones, que aumentaron un 3,2% en la temporada 2003/2004, hasta unos 6,5 millones de personas, como de las inversiones destinadas a la ampliación y modernización de las estaciones y de su planta hotelera.
Las estaciones situadas en el Pirineo Catalán fueron las que más facturaron en la temporada 2003/2004, con un 38% del total, seguidas de las del Sistema Penibético (21%) y el Pirineo Aragonés (19%). Dos estaciones, Baqueira Beret y Sierra Nevada, generaron el 40% del volumen total de negocio de las estaciones de esquí.
En cuanto a los hoteles ubicados en las estaciones de esquí, a finales de 2004 había un total de 57, dotados con 3.455 habitaciones, con una dimensión media de algo más de 60 habitaciones por hotel, registrando las provincias de Huesca y Lleida un elevado grado de concentración de establecimientos, con el 37% y 26%, en cada caso, del total de hoteles, seguidas de Granada (21%).
En el año, 2004 las cinco principales cadenas hoteleras con presencia en estaciones de esquí -Sol Meliá, Eco Hoteles, Husa Hoteles, Hoteles Cotursa y Rafael Hoteles- absorbían de forma conjunta el 30,9% de la capacidad hotelera total.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2005
L