Comercio justo
La facturación de Comercio Justo en España aumenta un 7% en el último año y supera los 156 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La facturación obtenida por el Comercio Justo en España durante 2023 fue de 156,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 10 millones de euros, un 7 % más respecto al año anterior, según publicó la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) sobre los datos más significativos de este movimiento de la Economía Social.
Según informó el Comercio Justo España este jueves, desde 2020, la facturación de la entidad en España no había dejado de crecer, pero su ritmo se estancó, registrándose aumentos de entre el 0,3% y el 1%. Sin embargo, el crecimiento del 7% en el último año se produjo gracias al aumento de los ingresos de las organizaciones importadoras de Comercio Justo.
Con esta cifra global, el consumo medio por habitante en Comercio Justo en España durante 2023 fue de 3,20 euros y, aunque se está lejos de los niveles de consumo de otros países europeos, España tiene por delante “mucho potencial” de crecimiento en el desarrollo del Comercio Justo, según explicó la directora de la CECJ, Laura Rubio.
En Francia, la facturación de Comercio Justo en el último año superó los 2.100 millones de euros gracias, entre otros aspectos, al reconocimiento legal que tiene el sector. Desde la CECJ reivindicaron que la futura Ley de Economía Social “incorpore también el Comercio Justo”, añaió L. Rubio.
Cerca del 82% del consumo de productos de Comercio Justo se produjo en los supermercados y grandes superficies, que ganan cuota de mercado respecto al último año. El segundo canal de distribución es la hostelería (el sector Horeca: hostelería, restauración y catering) con un 12,7% del total.
En otra parte, se sitúa el pequeño comercio, con el 5,1%. En este grupo se sitúan las tiendas especializadas de Comercio Justo gestionadas por las organizaciones de la CECJ cuya facturación se mantiene respecto al año anterior en 4,5 millones de euros.
Por productos, la alimentación sigue siendo la protagonista del Comercio Justo, con más del 96% de las ventas. Dentro de este bloque el cacao y los dulces, que generan el 76,8% de la facturación, son los más vendidos con diferencia en relación con el resto. El café, producto se mantiene con un 15% de las ventas. El té y otras infusiones, así como los otros productos de alimentación (arroz, cereales, pasta, bebidas…) conservan su peso en el sector.
Por otro lado, en relación con los productos que no son alimentación, los artículos de textil (ropa y hogar) son los más vendidos con un 2,7% del total. Le siguen los complementos y la decoración. Los productos de higiene y cosmética natural descienden sus ventas, pero ligeramente.
Sobre las certificaciones que garantizan el cumplimiento de los principios del Comercio Justo (derechos laborales, humanos, precios que cubren costes de producción sostenible, etc.), el 95,8% de las transacciones procedió de productos con el sello Fairtrade.
El mercado de Comercio Justo de España se abastece de manera directa de productos procedentes de 131 cooperativas y organizaciones productoras de 46 países. Los países con los que se genera un mayor volumen comercial son Perú, India, Uganda, Paraguay y Guatemala. América Latina es la región más beneficiada por las compras de Comercio Justo realizadas en nuestro país, seguida de África y Asia.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
AGG/gja