LA FACTURACION DE LAS CLINICAS PRIVADAS SE DUPLICO EN LOS 90
- En 1999 alcanzó los 455.000 millones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1999 los ingresos por prestación de servicios de asistencia sanitaria de las clínicas privadas se cifraron en 455.00 millones de pesetas, un 11,8% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra supone más del doble que la contabilizada en 1990, según un estudio hecho público hoy por la empresa de Análisis Sectorial y Estratégico DBK.
El informe subraya que el desarrollo de los conciertos sanitarios públicos y el crecimiento de los seguros de asistencia sanitaria han posibilitado que a lo largo de la década de los 90 se hayan producido significativas tasas de crecimiento en la cifra de facturación de las clínicas priadas.
Los ingresos derivados de los acuerdos establecidos con las compañías de seguros, mutuas de accidentes de trabajo, mutualidades de funcionarios y empresas colaboradoras se situaron en 1999 en 273.000 millones de pesetas, absorbiendo en torno al 60% del mercado total.
Asimismo, la facturación derivada de la atención médica a pacientes procedentes de la sanidad pública se cifró en 1999 en 136.500 millones de pesetas, suponiendo el 30% del total, mientras que la clientela privada pura únicamene representó el 10% (45.500 millones de pesetas).
Por otra parte, el informe de DBK señala que la facturación media por clínica mantiene una clara tendencia al alza desde comienzos de los años 90, habiendo experimentado en 1999 un aumento del 5,4%, hasta situarse en 1.449 millones de pesetas y 314 clínicas.
El estudio también incide en las tendencias del sector y explica cómo la necesidad de ampliar la oferta de servicios y el ámbito geográfico de cobertura está impulsando a las empresas a incremntar sus inversiones en la mejora de las dotaciones tecnológicas e infraestructuras hospitalarias, así como en la construcción de nuevos centros asistenciales.
Por último, el informe subraya que se espera que la facturación del sector de clínicas privadas mantenga en el corto-medio plazo un tono de crecimiento similar al de años anteriores, con un aumento del 9% previsto al cierre del año 2000.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2000
SBA