LOS FABRICANTES DE VEHÍCULOS RECLAMAN LA SUPRESIÓN DEL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN
- Anfac defiende que las comunidades "pueden y deben" eliminarlo para no dejar de vender un millón de turismos en 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) reclama la supresión del impuesto de matriculación, ya que, a su juicio, tendría un efecto inmediato sobre los consumidores y la demanda de vehículos.
En el momento actual de crisis que atraviesa la comercialización de vehículos, con una caída cercana al 30% en 2008 y unas previsiones iniciales para 2009 de un fuerte retroceso, la supresión de este impuesto "sería una ventaja clara para el consumidor, que se vería favorecido por una rebaja de impuestos en la compra de vehículos nuevos que, además, ayudaría a recuperar la confianza y a impulsar el consumo de vehículos nuevos".
Esta organización estima que, si no se toma ninguna medida importante, entre el año 2008 y 2009 se dejarán de vender casi un millón de turismos nuevos, que es el equivalente prácticamente a tres factorías produciendo a tres turnos.
Anfac recordó que el ministro de Industria, en la reunión que mantuvo en Santiago de Compostela el pasado 25 de Noviembre con las comunidades autónomas donde hay instalados centros de fabricación, les pidió "sacrificios" con el fin de mantener una industria tan importante para el país como es la de automoción.
De hecho, las nueve comunidades autónomas que cuentan con fábricas de vehículos, concentran más del 80% de la recaudación del impuesto de matriculación.
Por ello, las comunidades autónomas "pueden y deben jugar un papel importante en el mantenimiento de una industria tan importante para los ciudadanos de todo el país, y, en especial, para los residentes de las comunidades donde existe alguna fábrica de vehículos", incidió Anfac.
El coste total de la supresión del impuesto para los comunidades autónomas ascendería a un total de 800 millones de euros. Sin embargo, "hay que recordar que la reducción de ingresos que supondría esta medida quedaría compensada por el aumento de la recaudación de IVA de la demanda adicional generada por el impulso en la venta de automóviles".
El presidente del Gobierno "manifestó el pasado 27 de noviembre en sede parlamentaria su apoyo al sector del automóvil y la necesidad de tomar medidas de calado para el mantenimiento de la industria y la mejora de la comercialización de vehículos en España. Asimismo, anunció un Plan Integral para el Automóvil y para el mismo manifestó su intención de contar con el sector".
Por ello, agrega Anfac, "esperamos que se tome en consideración la opinión del sector del automóvil, ya que esta medida ha suscitado el consenso generalizado de los agentes del sector".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2008
R