LOS FABRICANTES DE VEHICULOS PERDIERON 25.000 MILLONES EN 1994, SEGUN ANFAC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas fabricantes de vehículos instaladas enEspaña registraron unas pérdidas de alrededor de 25.000-30.000 millones de pesetas en 1994, frente a los 260.000 millones de pérdidas del año anterior, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Carlos Espinosa de los Monteros, presidente de la patronal Anfac.
Espinosa indicó que, pese al aumento de las ventas de coches de un 22,12 por ciento en 1994, "el negocio no ha sido muy bueno para nadie", en referencia a los fabricantes de vehículos. No obstante, reconoció que ha habido una mejora "espctacular" respecto a los resultados económicos obtenidos en 1993, que fueron "dramáticamente malos".
El presidente de Anfac insistió en que "la obligación de las empresas del automóvil es ganar dinero, porque invierten una media de 211.000 millones de pesetas al año, y tiene que ganar del orden de esa cantidad para no endeudarse".
Según datos provisionales de Anfac, en 1994 las inversiones de las empresas fabricantes de vehículos alcanzaron los 193.241 millones de pesetas, frente a los 242.886 milones de 1993. En 1995, la patronal calcula que las inversiones se situarán en unos 160.752 millones.
Espinosa de los Monteros explicó que, para tener una visión clara de las inversiones que realiza el sector, es necesario analizar varios años, ya que son proyectos de lanzamientos de nuevos modelos o de nuevas instalaciones que exigen varios años de inversiones. Entre 1989 y 1995, según Anfac, la inversión media anual del sector es de 211.000 millones de pesetas.
De esta cantidad, la mayor parte e destina a inversiones en activos materiales (alrededor de 183.000 millones de pesetas) y el resto (28.000 millones) a investigación y desarrollo y activos inmateriales, según señaló Espinosa de los Monteros.
El presidente de Anfac analizó también el comportamiento del empleo en el sector en 1994 y dijo que ha sido más positivo que el año anterior. Espinosa de los Monteros aseguró que el año pasado se han perdido menos de 2.000 empleos en las empresas fabricantes de vehículos.
Destacó que, mientas en 1993 se dejaron de trabajar en estas empresas un total de 15,6 millones de horas por expedientes de regulación de empleo, en 1994 esta cifra bajó hasta las 6,6 millones de horas, de las que 4,6 millones se perdieron en el primer semestre y los 2 millones restantes en el segundo.
REDUCIR LA FISCALIDAD
Espinosa se refirió también a la elevada fiscalidad que soportan los automóviles en España y reiteró la necesidad de rebajar los impuestos que gravan al coche en nuestro país. Afirmó que el usuari español paga un 10 por ciento más de impuestos por la compra de un coche que el de otros países europeos.
Así, en España por la compra de un coche hay que pagar unos impuestos del 28 por ciento (16 por ciento de IVA y 12 por ciento de impuesto de matriculación), frente al 18,6 por ciento en Francia, 15 por ciento en Alemania, 17,5 por ciento en Reino Unido o 19 por ciento en Italia.
Según Anfac, mientras un ciudadano de esos cuatro países paga una media de unas 227.000 pesetas en impuestos indirctos por la compra de un coche de alrededor de 1.300.000 pesetas, el español paga en impuestos por ese mismo automóvil 364.000 pesetas. Esto significa que el español destina un 0,22 por ciento de su PIB a pagar los impuestos de su coche, más del doble que el esfuerzo medio que realizan los ciudadanos de esos países (0,09 por ciento de su PIB).
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1995
NLV